El ‘negocio’ con el que podrían salir ‘tumbados’ rectores y profesores del Magdalena


Hace aproximadamente un mes, a través de mensajes de WhatsApp se ha propagado en el interior de la Secretaría de Educación del Magdalena un mensaje que tiene esperanzado a más de uno sobre una “opción de negocio” para conseguir mucha plata en poco tiempo: se llama Proyecto 21.
Con actitud hermética, como si se tratara de un secreto a voces, el mensaje también lo comentan en los pasillos, en donde algunos, que dan testimonio de ya ‘haberse metido en el cuento', abordan a otros con la intención de que muestren interés. Ese es el momento en que les hacen llegar la ‘presentación de enganche’ al celular.
Se trata de un documento de PowerPoint (descárgalo aquí) en el que se leen unas reglas de juego diseñadas para una reunión muy reservada: nada de celular; prohibidos los videos, audios y fotografías. También piden “actitud positiva permanente”.
La presentación se concentra en explicar un esquema diseñado para 21 días (tres semanas), en el que la persona inicia aportando $2.500.000 y adquiere la misión de conseguir dos personas más que, en el lapso de la primera semana, aporten cada una el mismo valor. A su vez, estas dos personas adquieren el deber de involucrar a dos más para completar el ciclo de los $20 millones de ganancia.
Eso sí, la presentación se preocupa por aclarar que no se trata de una pirámide, sino de una “división progresiva” en la que “el proyecto” se cierra, pero quedan abiertos proyectos paralelos que siguen con el ciclo infinito.
Lo cierto es que aquel que finalmente quede enganchado, sigue adelante en el proceso. Le explican con papel cómo funciona la cosa y le dan la tranquilidad de que es un ‘negocio redondo’. La plata se recoge los sábados. Nada de facturas ni papeleos. ¡Dinero fácil y rápido!
Lo preocupante del tema, según conoció Seguimiento.co, es que, si bien el esquema se ha replicado en varios lugares, este ya se popularizó entre funcionarios al interior de la Secretaría de Educación, e incluso sobrepasó los límites y ha llegado hasta los colegios públicos, donde -según pudo constatar este medio digital- más de 5 rectores se han dejado cautivar por el promisorio negocio. A su vez, estos rectores han vinculado también a docentes de estas entidades en una espiral que sigue creciendo cada semana.
Para comprobar la situación, un periodista del equipo de Seguimiento.co se hizo pasar por Cristian González, un ficticio docente de una institución pública de Zona Bananera que llama a uno de los ‘participantes’ de esta red de negocio, mostrando un supuesto interés en participar. Este fue el resultado de la llamada:
Las pirámides, un ‘negocio’ insostenible
De acuerdo con Jorge Hugo Barrientos, doctor en Economía de la Universidad de Alicante (España) y profesor de Teoría de Juegos de la Universidad de Antioquia, quien fue entrevistado para una publicación en el diario El Colombiano, las pirámides son un esquema infinito en el que se necesita que cada vez participen más personas para que exista el retorno a la inversión.
“La naturaleza infinita hace que sea insostenible, porque el juego solo dura mientras captes dinero Y captar inversores para siempre es imposible (…) las pirámides caen cuando una gran parte de los inversionistas decide retirar su capital y no hay dinero suficiente para responder a los demás.”, sostiene la publicación.
Asimismo, el Código Penal Colombiano establece que “el que desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, colabore, o realice cualquier otro acto para captar dinero del público en forma masiva y habitual sin contar con la previa autorización de la autoridad competente, incurrirá en prisión de ciento veinte (120) a doscientos cuarenta (240) meses y multa hasta de cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.” (Artículo 316).
Pese a que se trata de un negocio entre particulares ajeno a la Institución, Seguimiento.co contactó al secretario de Educación departamental, Eduardo Arteta Coronel, para auscultar si tenía conocimiento sobre este tipo de modelos de negocios entre los funcionarios de la cartera de Educación, teniendo en cuenta que, según denuncias allegadas a este medio, se han dado casos en que personas referenciadas para participar en estas ‘redes multinivel’ o ‘pirámides’, han sido citadas directamente en la Secretaría para socializarles el tema y tratar de cautivarlas.
Arteta aseguró no haber tenido conocimiento, e incluso hizo averiguaciones de manera inmediata y confirmó que hasta la fecha no se ha producido ninguna denuncia al respecto. Sin embargo, se mostró tajante en afirmar que no dudará en reportar el tema ante las autoridades competentes, toda vez que la captación de dinero ilegal es un delito tipificado en el Código Penal.
Tags
Más de
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Lo Destacado
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.