Anuncio
Anuncio
Domingo 18 de Abril de 2021 - 11:29am

El impacto del conflicto en la labor periodística en el Magdalena, en la voz de periodistas

Dos comunicadores del departamento hicieron un repaso histórico de cómo se ha visto lastimado el quehacer periodístico en el territorio.
Stalin Ballesteros, Diana Solera y Gennys Álvarez.
Anuncio
Anuncio

En un espacio liderado por el Movimiento Magdalena Joven y moderado por el coordinador Territorial de la Comisión de la Verdad, Stalin Ballesteros, los periodistas Diana Solera y Gennys Álvarez disertaron en el conversatorio ‘Afectaciones del conflicto armado a la labor periodística en el Magdalena’.

Durante el evento, los periodistas hicieron un repaso histórico sobre las actividades ilícitas como el narcotráfico y el paramilitarismo, que generaron impactos negativos en el quehacer periodístico en esta zona del país.

“Yo creo que los mismos periodistas como ciudadanos hemos sufrido de estos fenómenos, creo que algunos en nuestras propias familias hemos sido víctimas y muchos en carne propia lo hemos vivido”, dijo Solera.

Agregó la profesional de los medios que “yo por lo menos podría decir desde mi experiencia que una de las cosas que me motivó a ser periodista fue precisamente vivir de cerca algunas cosas del conflicto como el desplazamiento, como el ver en algunas personas de mi familia que optaban por ser militantes de algunos grupos y eso en el entorno familiar afecta y te da la motivación para hacer muchas cosas”.

El periodista Gennys Álvarez, por su parte, comentó que “hay un elemento fundamental y es que unos estudiamos el conflicto armado como fenómeno, a otros nos tocó vivir en carne propia, yo soy desplazado del municipio de Salamina, y pienso que una de las principales características que me ‘empujó’ al ejercicio periodístico es contar algunos hechos que fueron naturalizados en algunos momentos”.

“La guerra creo que la principal afectación que hizo al contar diario de las noticias fue naturalizar los hechos y acontecimientos que ocurrían y estos iban quedando registrados en los diarios como meras noticias judiciales, otros por miedo no alcanzaban a dimensionar la estructura bélica que se componía detrás de la situación que estaba ocurriendo”, enfatizó durante su intervención.

De igual manera, Álvarez resaltó que el Magdalena ha sido uno de los departamentos históricamente más peligrosos para ejercer la labor periodística.

“(…) Nuestros colegas antes de manera resiliente se mantuvieron en el oficio, a nosotros de pronto no nos amenazaron. El departamento del Magdalena ha sido uno de esos lugares donde las amenazas han estado al orden del día, donde las intimidaciones a periodistas han estado presentes en cualquier tipo de escenario (…)”, apuntó Álvarez.

Adicionalmente, la periodista Diana Solera reflexionó sobre la ‘deuda’ que, a su parecer, tiene el periodismo con la necesidad de mostrar la realidad de las situaciones que se viven y los responsables de las mismas.

“El periodismo tendría que hacer una especie de mea culpa (…) si el paramilitarismo, el narcotráfico o la guerrilla permean el poder, también lo hará en el periodismo que es parte de ese poder. (…) En cuanto al objetivo del periodismo muchos le hemos quedando debiendo al territorio y ahora que la gente (exactores armados) se está sentando y está contando, también estamos debiendo”, comentó.

Tanto Solera como Álvarez coincidieron en que la labor de los periodistas en el último tiempo se ha visto menos amenazada por organizaciones al margen de la ley, y mencionaron que sus predecesores tuvieron que vivir la época más amarga del quehacer periodístico en el departamento. Justamente, sobre esto, Álvarez recordó el homicidio de un colega en el municipio de Fundación, en 2001, hecho por el cual fue condenado un exintegrante de un grupo paramilitar.

“Cuando entendemos que esa afectación, si bien no la vivimos, contribuyó a que se fueran formando ladrillos para que hoy nos tocara ver las cosas con un poco más de altura, comprendemos que hubo maneras diversas de hacer periodismo. Algunos escribieron, otros salieron del territorio para escribir desde allá y contar lo que aquí ocurría”, sostuvo Álvarez.

Solera, a su turno, puntualizó que “los periodistas tenemos que ser cada vez más periodistas. Tenemos que hacer un mejor ejercicio periodístico, hay que prepararse y cerrar la brecha que hay con el empirismo, privilegiar la alta formación (…) y también más investigación, periodismo de datos, tenemos que buscar las verdades. Ir más allá del qué; enterarse del cómo, quién y por qué”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturados.

Incautan más de 400 animales silvestres en El Banco, Magdalena

Tres personas fueron capturadas durante una operación conjunta entre Ejército, Armada y Policía. Eran destinados al consumo durante Semana Santa.

2 horas 26 mins
Presidente Gustavo Petro

Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco

El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.

2 horas 35 mins
Victimas del crimen

Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga

Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.

20 horas 42 mins
Parador turístico de Puebloviejo

Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo

El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.

22 horas 25 mins
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga

Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga

Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.

1 día 1 hora
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos

Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados

Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.

1 día 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Luis Balaguera y Elver Sanabria.
Luis Balaguera y Elver Sanabria.

Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito

El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.

1 hora 23 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco

El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.

2 horas 32 mins
Capturados.
Capturados.

Incautan más de 400 animales silvestres en El Banco, Magdalena

Tres personas fueron capturadas durante una operación conjunta entre Ejército, Armada y Policía. Eran destinados al consumo durante Semana Santa.

2 horas 23 mins
Unión Magdalena
Unión Magdalena

Unión Magdalena cumplirá 72 años en medio de crisis deportiva: ¿Podrá superarla?

El club samario celebrará su aniversario el próximo domingo 20 de abril en el Sierra Nevada.

3 horas 42 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila

El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.

4 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months