El Banco y Zona Bananera, los municipios que tendrán más vigilancia por paro del 21N


En el marco de un Consejo de Seguridad realizado en la sala de juntas de la Gobernación del Magdalena, la administración departamental y las autoridades civiles, militares y de policía, acordaron una serie de medidas tendientes a garantizar y preservar el orden y la seguridad en la jornada del paro nacional anunciado para el jueves, 21 de noviembre.
De acuerdo con la secretaria del Interior departamental, Norma Vera Salazar, el objetivo de esta reunión fue acordar con las autoridades un conjunto de medidas que permitan, en primera instancia, garantizar el derecho a la protesta de los ciudadanos, asimismo, se busca preservar los bienes públicos y privados para que no sufran afectaciones y acordar con los organizadores de las manifestaciones que éstas se hagan de manera pacífica y que el día transcurra en plena normalidad.
Por su parte, el comandante de la Policía Magdalena, Samir Pava, manifestó que será instalado un Puesto de Mando Unificado conectado con Bogotá en donde se hará monitoreo permanente de la situación durante las marchas y manifestaciones y donde las autoridades de orden departamental estarán prestas a reaccionar de manera oportuna ante cualquier alteración del orden público.
La Secretaria del Interior del Magdalena expresó que no se han tomado medidas anticipadas previendo que este día transcurra en completa calma y anunció que para el próximo 20 de noviembre en el marco de la instalación del Puesto de Mando Unificado, se han convocado a los diferentes actores tanto de la sociedad civil como comerciantes, sindicatos y movimientos estudiantiles, a la firma de un pacto para que se comprometan a realizar el paro de manera pacífica, sin afectar los bienes públicos y privados, que decidan no participar en estas marchas.
Adicionalmente, se conoció que hay vigilancia especial en todos los municipios, pero con énfasis en las poblaciones de El Banco y Zona Bananera en donde, por versiones de inteligencia, se podrían presentar algunas situaciones especiales.
Por último, las autoridades manifestaron que en todos los municipios habrá actividades durante el 21 de noviembre.
Tags
Más de
¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena
Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.
58 especies silvestres son incautadas en la Y de Ciénaga: 12 estaban muertas
Las especies tienen un valor ecológico de $7 millones por unidad.
Fe y tradición: esta es la agenda de Semana Santa 2025 en Ciénaga
Tiene una variada programación hasta el domingo de resurrección.
‘Tucupae’ fue el hombre que murió tras accidente de tránsito en El Banco
Jeison Miguel Rodríguez Noguera, era de nacionalidad venezolana.
‘El Gordo’ resultó herido en atentado sicarial en Aracataca
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este domingo, en el Parque Lineal.
Crimen en Ciénaga: mujer asesinó a su pareja en medio de una discusión
La víctima fue identificada como José Armando Martínez Ortega, de 26 años.
Lo Destacado
Caos vehicular en el aeropuerto, tras arribo de turistas en Semana Santa
El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.
Capturado ‘Peter Rx’, presunto maltratador de la joven Silene Quintero
El pasado 23 de febrero la mujer evidenció la golpiza que le habría propinado su expareja sentimental.
¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena
Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.
SecMujer lanza programa para impulsar autonomía económica de las samarias
‘Transfórmate Mujer 500+’ logró 1.200 mujeres inscritas en su convocatoria inicial.
Unimagdalena llevó la Cátedra 500 años a los barrios de Santa Marta
Con ‘Memorias al Barrio’ la institución busca darle exposición a los relatos y tradición oral que aún persiste en los sectores más tradicionales de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.