Anuncio
Anuncio
Jueves 11 de Julio de 2019 - 6:16pm

Con restauración de caños El Burro y El Salado ingresará más agua dulce a la Ciénaga Grande de Santa Marta

Corpamag lideró estas obras que fueron socializadas este jueves en SitioNuevo, Magdalena.
Caño
Anuncio
Anuncio

En la mañana de este jueves, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag- entregó las obras de restauración ambiental de los Caños El Burro y El Salado, que contó con una inversión de 34 mil millones de pesos, además de dar a conocer la construcción de 15 puentes en varios municipios del Magdalena para beneficio de la comunidad.

En presencia de medios de comunicación, funcionarios de Corpamag y comunidad del Magdalena, la autoridad ambiental dio a conocer el proceso de intervención de estos dos caños, que inició en el 2017 y finalizó en el 2019.

Corpamag

En palabras más sencillas, con estas obras lo que busca Corpamag es ‘inyectarle’ dosis de agua dulce a la Ciénaga Grande de Santa Marta y lo que hacen estos caños es hacer que el agua dulce circule más fácilmente.

Todo esto con el fin de minimizar la salinidad que actualmente poseen los cuerpos de agua de la Ciénaga, lo que conlleva a la muerte de especies como peces y el deterioro de este ecosistema, afectando así principalmente a cientos de familias de pescadores que viven de la Ciénaga y afectando al mismo cuerpo de agua.

El mantenimiento y limpieza de los caños El Burro y El Salado, fue ejecutado por Corpamag contó además con un convenio con el Instituto Nacional de Vías, por medio de la Subdirección Marítima y Fluvial, por $2.800 millones.

Las obras realizadas incluyeron, entre otras actividades, el retiro de material vegetal, sedimento de la orillas del Caño Clarín Nuevo, en un volumen de 76.825 m3 y en una longitud de 17 kilómetros; el dragado hidráulico incluyendo la trampa de sedimentos y embocadura del caño, así como la construcción de canales laterales en forma de espina de pescado y el monitoreo ambiental.

La obra se encuentra enmarcada en el programa Estrategias para la Conservación de la Biodiversidad del plan de acción institucional 2016- 2019.

Tiene como fin conectar los caños con el sistema lagunar que tributa a la Ciénaga Grande.

Sobre esto, el director de Corpamag, Carlos Francisco Diaz Granados expresó que “felizmente entregamos estas obras, la construcción del caño El Burro y el Salado, el primero con 12 kilómetros de longitud y el segundo con 34 kilómetros”.

“Estas obras son el resultado de la gestión de la Corporación que formuló los proyectos, los radicó ante el Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible. Ahí recibieron la viabilidad técnica y posteriormente pasaron a Planeación Nacional donde también fueron viabilizados”, indicó Diaz Granados.

A través de los recursos del Fondo Nacional Ambiental, el Ministerio de Hacienda expidió la orden para la suma de dinero para que esta obra se pudiera ejecutar.

“Construimos 15 puentes que van a permitir que estas comunidades puedan trasladarse con tranquilidad de unos sectores a otros. Vamos a llevar 30 metros cúbicos por segundos adicionales a los cuerpos de agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta”, agregó el Director de Corpamag.

En el evento de socialización y entrega de estas obras, que estuvo acompañado con muestras folclóricas de la región, Carlos Diaz Granados además señaló que “este ecosistema es de importancia para la región y para el país. Por eso, fue declarado reserva de la biosfera. Es un humedal que tiene importancia para la conservación de los ecosistemas”.

Muestra de danza en SitioNuevo, Magdalena

La Ciénaga Grande de Santa Marta tiene 528 mil hectáreas, algo así como dos veces el departamento del Atlántico; 14 municipios y una población cercana a los 500 mil habitantes y las actividades económicas de los pobladores de la Ciénaga dependen fundamentalmente de las condiciones ambientales de la misma.

Por eso, el Director de la autoridad ambiental del Magdalena manifestó “vamos a llevar 20 metros cúbicos adicionales desde el río Magdalena a estos cuerpos de agua de la Ciénaga Grande, garantizando que la gente pueda utilizar el recurso hídrico para sus cultivos y que los municipios puedan contar con agua para el consumo doméstico y que la Ciénaga pueda seguir siendo la fuente de recurso pesquero del cual dependen miles de familia del territorio”.

Diaz Granados añadió que “con mucha satisfacción hoy llegamos aquí a entregar estas obras, expresándole nuestra gratitud al Gobierno Nacional y a la misma comunidad que fueron aliados importantísimos para que pudiéramos desarrollar este proyecto y comunidad a la que invitamos a preservar el medio ambiente”.

El Director de Corpamag finalizó su intervención diciendo que “garantizamos ya los recursos necesarios para el mantenimiento de estas obras, a través de la sobretasa de compensación ambiental que se recauda con cargo a los peajes de Palermo y Tasajera, las cuales están designadas por el Plan de Desarrollo para obras de mantenimiento y conservación de estos caños”.

La voz de la subdirectora técnica de Corpamag sobre estos caños

Karen Forero, subdirectora técnica de Corpamag indicó que, con estos dos cuerpos de agua será posible aumentar el caudal de agua dulce que le entra a la Ciénaga y el objetivo es poder ir disminuyendo los niveles de salinidad que en estos momentos presenta la Ciénaga Grande de Santa Marta en algunos sectores para propiciar condiciones óptimas para que se recuperen las condiciones ambientales.

“Estas obras que entregamos el día de hoy no terminan aquí. Nosotros sabemos que hacen falta actividades adicionales, sabemos que necesitamos monitorear estas labores, sabemos que necesitamos construir unas compuertas y realizar mantenimiento permanente”, indicó Forero.

La subdirectora técnica e ingeniera de Corpamag, Karen Forero además señaló que “aquí adquirimos un compromiso con estos cuerpos de agua, los cuales entran a hacer parte de los esquemas de conservación de agua de la Ciénaga Grande de Santa María para que presenten la función para lo cual fueron diseñados”.

“Entre los dos cuerpos de agua pudimos remover 1 millón 400 mil metros cúbicos de sedimentos que interrumpían el paso del agua dulce a la Ciénaga Grande de Santa Marta”, finalizó Forero.

 

Cuidados ambientales que se tuvieron sobre la restauración de los caños

Seguimiento.co presente en SitioNuevo, en la entrega de los caños, consultó a Héctor Aguirre, ingeniero ambiental de la empresa Panamerican quien estuvo a cargo del control ambiental de las obras en los caños El Burro y El Salado.

Aguirre expresó que, “mientras realizamos nuestras actividades de obra siempre tuvimos presente realizarlas bajo el marco de la sostenibilidad ambiental, para que no se generara un impacto tan negativo al entorno”.

El ingeniero ambiental agregó que las “medidas ambientales que tuvimos presente fue el manejo de residuos tanto solidos como líquidos, nos enfocamos bastante en llevar a cabo un manejo adecuado de estos, respondiendo a la normatividad ambiental”.

Una voz de la comunidad

Ledys Pérez Alarcón, técnica profesional en recursos natrales y representante del sector productivo de SitioNuevo Magdalena le contó a este medio digital qué pensaba sobre la restauración de estos dos caños que buscan agregarle agua dulce a la Ciénaga Grande de Santa Marta.

“Esto era algo que se veía remoto y hoy nos damos cuenta de que sí se puede tener más acceso al agua. No teníamos la calidad de agua que vamos a tener ahora, por lo tanto el agua es mejor que la que teníamos anteriormente”, señaló Pérez Alarcón.

La representante de la comunidad de SitioNuevo manifestó que “Corpamag ha hecho presencia aquí en SitioNuevo sobre todo en el caño de El Burro y el caño de Aguas Negras, hoy, El Burro nos está dando oxigenación a la Ciénaga Grande pues se nos estaban murieron algunas especies y esperamos que ahora se recupere en gran manera esta calidad de vida de los pobladores”.

Acto simbólico de cortar la cinta para inaugurar el caño El Burro

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Caos vehicular en el aeropuerto Simón Bolívar.

Caos vehicular en el aeropuerto, tras arribo de turistas en Semana Santa

El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.

25 mins 56 segs
Personas aprovecharon la insólita situación.

¿Zapatos gratis? Habrían arrojado mercancía a contenedor y transeúntes aprovecharon

A través de un video quedaron evidenciados mototaxistas y peatones hurgando entre la basura, buscando pares de zapatos que habrían sido desechados.

4 horas 4 mins
Recibimiento a turistas en Santa Bárbara de Pinto.

¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena

Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.

4 horas 47 mins
Incautación.

58 especies silvestres son incautadas en la Y de Ciénaga: 12 estaban muertas

Las especies tienen un valor ecológico de $7 millones por unidad.

6 horas 42 mins
En hechos aislados, estos jóvenes fueron asesinados.

Dos homicidios en menos de tres horas, durante la noche de este lunes

Las víctimas fueron identificadas como Jesús Daniel Orozco y Winston Bermejo.

17 horas 9 mins
Fuerza Aérea Colombiana.

Fuerza Aérea Colombiana vigilará vías del Caribe durante Semana Santa

Monitorearán las rutas más transitadas, como la Vía al Mar y la Troncal del Caribe.

22 horas 4 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Caos vehicular en el aeropuerto Simón Bolívar.
Caos vehicular en el aeropuerto Simón Bolívar.

Caos vehicular en el aeropuerto, tras arribo de turistas en Semana Santa

El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.

24 mins 44 segs
Silene Quintero, mujer que denunció ser víctima de violencia intrafamiliar
Silene Quintero, mujer que denunció ser víctima de violencia intrafamiliar

Capturado ‘Peter Rx’, presunto maltratador de la joven Silene Quintero

El pasado 23 de febrero la mujer evidenció la golpiza que le habría propinado su expareja sentimental.

3 horas 29 mins
Recibimiento a turistas en Santa Bárbara de Pinto.
Recibimiento a turistas en Santa Bárbara de Pinto.

¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena

Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.

4 horas 46 mins
Programa de la Secretaría de la Mujer
Programa de la Secretaría de la Mujer

SecMujer lanza programa para impulsar autonomía económica de las samarias

‘Transfórmate Mujer 500+’ logró 1.200 mujeres inscritas en su convocatoria inicial.

4 horas 42 mins
Memorias al Barrio
Memorias al Barrio

Unimagdalena llevó la Cátedra 500 años a los barrios de Santa Marta

Con ‘Memorias al Barrio’ la institución busca darle exposición a los relatos y tradición oral que aún persiste en los sectores más tradicionales de la ciudad.

5 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months