Con muestras culturales, Gobernación rescata patrimonio inmaterial en municipios

La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, en asocio con la Fundación para el desarrollo Dramático y Artístico del Magdalena (FUNDAM) y Corporación Centro Colombiano ITI, realizarán en cinco bibliotecas del Magdalena la segunda muestra artística Kaku Serankua, ‘Mitos y Leyendas del Magdalena’, fundamentos en la presentación de expresiones artísticas y la implementación de contenidos digitales.
El propósito fundamental es realizar una programación artística y ludo-pedagógica en las bibliotecas públicas de Algarrobo, Ciénaga, Aracataca, Puebloviejo y el distrito de Santa Marta para lograr visibilizar, valorizar y resguardar el patrimonio inmaterial de estos entes territoriales a través de la presentación de expresiones artísticas en narración oral, cuentería y lecturas.
Según Carlos Rodríguez Moreno, coordinador de este proyecto, estas actividades son expuestas por grupos, artistas, cuenteros y narradores orales de la región magdalenense, que den vida a los mitos, leyendas y costumbres autóctonas mediante puestas en escena creativas que proyecten en las comunidades la vasta cosmovisión en que se sustenta el ideario cultural del Magdalena. Agregó este cultor, que se busca atraer y motivar en el público general el hábito de la utilización de estos espacios para la lectura e investigación de productos literarios, artísticos y culturales, además de contribuir a la formación de un público que logre consumir y generar elementos artísticos desde lo concebido como patrimonial.
Según lo acordado, explicó la Jefe de la Oficina de Cultura, Matilde Ester Maestre Rivera, esta muestra artística se cumplió el 17 y 18 de mayo en Algarrobo y Puebloviejo con resultados satisfactorios; este 25 de mayo en la biblioteca pública de Ciénaga; el 26 del mismo mes se cumplirá en la Casa Museo de Aracataca y finaliza el 12 de junio en el Distrito de Santa Marta. Destacó la funcionaria departamental que estas actividades se vienen cumpliendo desde el año anterior y se afianzan hacia otras localidades con el fin de darle participación e inclusión a los diferentes tipos poblacionales tal como lo contemplan las diferentes políticas públicas del Magdalena.
Tags
Más de
En la madrugada, matan a un hombre dentro de su casa entre Ciénaga y Puebloviejo: hay dos heridos
La víctima fatal fue identificada como Gilberto Martínez Muñoz.
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
A ‘El Ñoñito’ lo bajaron de un vehículo y lo asesinaron en Media Luna
Se trata de Manuel Elías Ordoñez Conrado, oriundo y residente del municipio de Pivijay.
“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero
Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.
Identifican a hombre hallado sin vida en área rural de Zona Bananera
Se trata de Carlos Javier Marimon Jiménez.
Lo Destacado
Con goles de ‘El Caballo’ Márquez y Mercado, Unión Magdalena rescata empate agónico
Perdían 2-0 e igualaron el juego en tiempo añadido.
Murió adulto mayor que fue atropellado este viernes por una moto en Pozos Colorados
Se trata de Jorge Almanza.
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.
Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa
El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.