Con infografías Unimagdalena sensibiliza sobre el cambio climático


Con el fin de concienciar a la comunidad universitaria y público en general sobre los peligros del cambio climático en la salud humana, la Universidad del Magdalena a través del Grupo de Investigación en Ciencias del Cuidado en Enfermería (Gicce), implementa iniciativas para explicar a través de imágenes o infografías cómo se debe afrontar esta problemática ambiental mundial.
La iniciativa hace parte del proyecto de investigación de la Alma Mater denominado ‘cambio climático y su relación con la salud, diseño de una estrategia para la Universidad del Magdalena dentro del enfoque de ciencia ciudadana’, el cual se realiza gracias a la participación del egresado del Programa de Medicina Robinson Taboada Montoya en la convocatoria para el fortalecimiento de proyectos de CTeI en Ciencias Médicas y de la Salud con Talento Joven e Impacto Regional 2019 del Ministerio de la Ciencia y Tecnología.
Según la terapeuta Lidice Álvarez Miño, docente de Planta de la Facultad de Ciencias de la Salud y tutora de la investigación, las infografías buscan sensibilizar y aproximar a la sociedad con términos relacionados al cambio climático.
"Es una propuesta que se enmarca en un enfoque de investigación llamado Ciencia Ciudadana, la cual hace un llamado a que cualquiera pueda participar y diseñar juntos estrategias dar a conocer el riesgo que implica en la salud está problemática del entorno", aseguró.
La docente investigadora destacó que la primera infografía explica en qué consiste el cambio climático, la segunda su relación con la salud y la afectación en ciudades como por ejemplo Santa Marta y la tercera expone desde una perspectiva de la ciencia ciudadana que cualquier persona puede aportar a la investigación planteada.
Cabe destacar que este proyecto es apoyado por la Vicerrectoría de Investigación de Unimagdalena a través del fondo institucional Fonciencias, por su parte, Minciencias, abre estas convocatorias para fortalecer proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación en ciencias médicas y de la salud, generando un impacto en las regiones.
Para conocer más, aportar y participar en la iniciativa, los interesados pueden dirigirse a los correos institucionales [email protected] y/o [email protected].
Tags
Más de
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Más de 6 mil damnificados y afectados ha dejado las inundaciones en El Banco
El alcalde pidió apoyo del Gobierno nacional y departamental ante la dura realidad que vive la población de ese municipio.
51 vacantes para ser docentes en la Universidad del Magdalena
La convocatoria cerrará el próximo viernes 8 de julio.
Excandidato a la alcaldía de Aracataca involucrado en una pelea en el hospital Luisa Santiaga Márquez
La pelea quedó registrada en un video. Al parecer, se generó porque supuestamente los médicos tardaban en atender a la mamá de Bladimir Mora.
Corpamag realizó el foro “negocios verdes y los retos de la economía circular”
El panel estuvo a cargo de académicos y representantes de Negocios Verdes avalados por la Corporación.
Lo Destacado
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Así luce San Andrés Islas por el paso de la tormenta tropical Bonnie
Afortunadamente no ha habido víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.