Anuncio
Anuncio
Martes 30 de Marzo de 2021 - 10:28am

Con acordeón, tambora y papayera, Aracataca despidió al maestro ‘Lichín’

El maestro llegó hace 66 años a ‘cataca’ proveniente de Santa Marta y se enamoró de la tierra de ‘Gabo’.
El último adiós del maestro 'Linchín'.
Anuncio
Anuncio

Con el sonido de la tambora, de un acordeón y el ritmo de una papayera, los cataqueros le dijeron adiós a Jorge Isaac Jacob, conocido cariñosamente como el maestro ‘Lichín’.

“Mi padre era una persona correcta, y nos inculcó la honestidad como ejemplo de vida, era una persona noble, que nunca tuvo problemas con nadie, una persona enamorada de su gigantona, la cual lo enaltecía a él, a tal punto que se tomaba el trabajo de hacerle la cara; mi madre le cocía el vestido y era para nosotros una alegría verlo aquí remendándola , y pues también con la Virgen del Carmen que fue su vida hasta sus últimos días”, destacó Roció Jacob, una de las hijas del maestro ‘Lichín’.

El reloj marcaba eso de la 1:30 de la tarde de este lunes, cuando llegó el féretro que transportaba los restos mortales de ‘Lichín’.

El paso del sepelio iba acompañado de notas folclóricas, de un buen fandango de la banda 16 de julio del Negro Charris y el lamento hecho canción de  La Caja Negra, composición de la autoría del maestro Enrique Díaz, que llegó al corazón de los allí presente, generando una simbiosis de sentimientos, en la voz de Deneris Castaño y el acordeón de Armando el “Mello” Acosta, quienes la entonaron en honor a este gran maestro del folclor macondiano, que partió al encuentro con Dios.

“Ay! El hombre que trabaja y bebe, déjenlo goza la vida, y que eso es lo que se lleva si tarde o temprano muere, ay! después de la caja negra compadre, creo que más nada se lleve! después de la caja negra compadre, creo que más nada se lleve”.

Con música fue despedido el maestro cataquero.

La pandemia del Covid no permitió que se realizara el velorio como comúnmente se realiza en estos pueblos de la costa Caribe colombiana, donde se ubica el cuerpo en cámara ardiente en la propia vivienda del difunto, pero tampoco fue impedimento para que al maestro “Lichín” no se le diera una gran despedida como lo merecía este querido folclorista, que llegó hace  66 años al municipio de Aracataca proveniente de la ciudad de Santa Marta, de donde era originario, para asentarse en este emblemático poblado, en el que se ganó el cariño de sus habitantes y en el que lideró importantes procesos culturales, y folclóricos como la fundación del Grupo Renovación de los Años 60, con los que aportó, a la consolidación y realce de las costumbres del pueblo macondiano, en el que figuró como actor activo de sus fiestas carnestolendicas; con la creación de la famosa “gigantona”, personaje pintoresco e insigne de las fiestas del Dios momo, liderado por su grupo, en esta parte del departamento del Magdalena; en el que también fungieron como organizadores de las festividades de la Virgen del Carmen, que se siguen celebrando cada año en pleno centro del mercado público de esta municipalidad.

El cortejo fúnebre seguía y mientras tanto las notas del acordeón se hacían cada vez más tristes.

“Tan bueno y tan noble como era mi padre, y la muerte infame me lo arrebató, esos son los dolores y las penas tan grandes, que a sufrir en la vida le pone uno Dios; se enlutó el corazón y vino la tristeza, una viuda llorando de luto me dijo, de recuerdos grandiosos dejó su nobleza, y la lucha perenne de educar a sus hijos”.

Aracataca entonces despedía a su folclorista amigo, un sepelio que con el pasar de los minutos se iba convirtiendo en un pequeño carnaval a pesar del miedo que produce la actual emergencia de un mortal virus que muchos torean, pero que cuando cae pone a sufrir a más de uno.

El acto fúnebre siguió y era apenas obvio que se presentara este tipo de manifestaciones cuando muere un cultor en el caribe colombiano y más específicamente en la tierra del  ‘Realismo Mágico’, de las mariposas amarillas y de Gabriel García Márquez.

‘Lichín’ fue un gran personaje, una persona que hoy deja una importante huella en la historia de la cultura de estos pueblos de la zona bananera del Magdalena, en el que su legado será recordado y tenido en cuenta, hasta el final de los días, como una persona noble, trabajadora y entusiasta; que amó sobre todo la cultura y la música de tambora como nadie; afición esta, que lo fue llevando hasta involucrarse de manera activa en la cultura de Aracataca, la cual se convertiría en su mejor pasa tiempo, para escapar de la rutina y los traspiés del día a día.

El maestro siempre estuvo acompañado de su gente querida.

Su origen

Jorge Isaac Jacobs  Manjarres, nació un 28 de marzo de 1941 en la ciudad de Santa Marta, hijo de Ignacia Manjarres y Bernardo  Jacobs, tuvo 13 hermanos, se casó con doña Ítala Cervantes de Castaño, de cuya unión nacieron 7 hijos  tres hombres y cuatro mujeres, quienes hoy tienen la gran responsabilidad de mantener intacto ese gran legado folclórico y cultural, en las nuevas generaciones de su familia y de la comunidad cataquera en general, para que cuando en una fiesta de carnaval el público vea la gigantona, inmediatamente  recuerden al gran “folclorista de macondo”: Jorge Isaac Jacobs Manjarres, el popular ‘Lichín’.

Por: José Manuel Polo 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca

Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca

La víctima fue identificada como Fernando Rodríguez.

22 mins 24 segs
Luisa Isabel Rodríguez Ochoa - Alias ‘La Reina’ o ‘Georgina’

Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio

En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.

39 mins 24 segs
El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal.

Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista

La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.

17 horas 49 mins
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga

Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga

La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.

1 día 10 mins
Entrega de predios a víctimas.

80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena

Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.

1 día 17 horas
Padre e hijo asesinados en Puerto Wilches.

Padre e hijo banqueños fueron asesinados durante una pelea de gallo

El lamentable hecho ocurrió en Puerto Wilches, Santander.

1 día 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Luisa Isabel Rodríguez Ochoa - Alias ‘La Reina’ o ‘Georgina’
Luisa Isabel Rodríguez Ochoa - Alias ‘La Reina’ o ‘Georgina’

Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio

En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.

37 mins 15 segs
Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca
Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca

Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca

La víctima fue identificada como Fernando Rodríguez.

20 mins 15 segs
Jorge Lastra, alcalde (e) del Distrito
Jorge Lastra, alcalde (e) del Distrito

“La Essmar no está mostrando capacidad de Gestión”: Alcaldía por crisis sanitaria

El alcalde encargado, Jorge Lastra, indicó que dos de las tres bombas de la Ebar Norte están dañadas por falta de mantenimiento de la Essmar, actualmente intervenida por el Gobierno.

1 hora 13 mins
Adrián Miguel Meza - ‘Pinpollo’
Adrián Miguel Meza - ‘Pinpollo’

‘Pinpollo’ fue el hombre asesinado en el barrio Aeromar de Santa Marta

Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los móviles del crimen e identificar a los responsables.

1 hora 3 mins
‘Bolañito’
‘Bolañito’

La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida

Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.

16 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months