Citan a protesta para defender a Caicedo de corrupción: punto de encuentro es en biblioteca con sobrecostos


Ante una eventual suspensión del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, quien sería cobijado con medida de casa por cárcel para enfrentar un proceso por corrupción, el movimiento político Fuerza Ciudadana -fundado por Caicedo- citó a los contratistas de los entes territoriales controlados polítcamente por él, para congregarse este jueves en una protesta.
La cita es a la 1 de la tarde en la Megabiblioteca, una de las obras por las cuales la Fiscalía General de la Nación inició investigaciones por presunta corrupción en contra del gobernador Carlos Caicedo, en un proceso que mediáticamente fue bautizado como el 'Robo de Magdalena'.
Recomendamos: Robo del Magdalena: Fiscalía pedirá casa por cárcel contra el Gobernador Caicedo
En estas investigaciones por corrupción de mandatarios políticos, también están vinculados Rosa Cotes (gobernadora 2016-2019) y Luis Miguel Cotes (gobernador 2012-2015) para responder por otros hechos de presunta corrupción en sus respectivas administraciones.
Paradójicamente, el lugar que se estableció para esta cita -La megabiblioteca- fue una obra que inauguraron muchos años después de que se cumpliera el plazo de construcción establecidos en el proceso de contratación, y que terminó costando el doble de recursos; se preveían 15 mil millones de inversión en las dos fases y terminaron utilizando más de 30 mil millones para concluir esta obra.
No obstante, el movimiento político Fuerza Ciudadana insiste en manejar el discurso de una supuesta "persecución política".
En las redes sociales han circulado denuncias en las que se muestra que se estarían utilizando grupos de Whatsapp al que pertenecen contratistas de la Alcaldía, la Gobernación y otras entidades públicas, como la red pública de salud, para pedirles que asistan al evento de plaza pública, una práctica que se ha hecho común bajo el gobierno del caicedismo.
Tags
Más de
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Nuevamente la Gobernación confía en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Una queja formal ante la Procuraduría exige investigar presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
Ataque sicarial en Medialuna, Pivijay, deja un hombre muerto
La víctima fue identificada como Ayder Hernández.
Kerstinck Sarmiento brilla en la IV Válida Nacional interclubes de patinaje en Bogotá
La deportista se impuso en tres pruebas y subió a lo más alto del podio.
Caen cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo y ‘Los Primos’ en Magdalena
Las capturas se realizaron en el corregimiento de Los Andes, además de los municipios de Aracataca, Fundación y El Retén.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.