Ciénaga se prepara para cinco días de celebración y cultura en honor al caimán


Del 16 al 20 de enero, Ciénaga, Magdalena, será el epicentro de una de las fiestas más esperadas del Caribe colombiano, el Festival del Caimán.
Este evento, que combina tradición, folclor y arte, contará con una amplia programación que promete cautivar a locales y turistas.
El festival, inspirado en la leyenda del caimán cienaguero, incluirá comparsas, desfiles y presentaciones de bailes tradicionales que buscan mantener viva la identidad cultural de la región.
Este año, la celebración será aún más especial con la conmemoración de los 100 años del templete, un ícono arquitectónico y cultural de la localidad.
Entre las actividades destacadas se encuentran espectáculos de luces, muestras artísticas y la participación de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes deleitarán al público en un ambiente lleno de color y música.
Ciénaga se alista para recibir a miles de visitantes que no solo disfrutarán del festival, sino que también tendrán la oportunidad de conocer la riqueza histórica y turística de este municipio magdalenense.
Esta es la programación oficial:
Sábado, 11 de enero 8:00 pm: Entrega del Galardón Caimán de Oro.
Coronación de la reina infantil, Pamela Andrea Zuluaga Pava, y la reina central, Zulay Margarita Ariza Estrada.
Lugar: Camellón del barrio Miramar.
Domingo, 12 de enero 9:00 am: Apertura de la Feria de Emprendedores y Artesanos.
Lugar: Plaza del Centenario.
Martes, 14 de enero 7:00 pm: Encuentro de Verseadores.
Lugar: Plaza del Centenario.
Miércoles, 15 de enero 7:00 pm: Foro ‘Ciénaga habla de Caimán’.
Lugar: Plaza del Centenario.
Jueves, 16 de enero 3:00 pm: Desfile Caimán Infantil.
Inicio: Calle 19 con carrera 13. Finaliza: Plazoleta de Miramar.
7:00 pm: Show Cienaguerísimo.
Lugar: Tarima del barrio Miramar.
Viernes, 17 de enero 8:00 am: Eliminatorias de las danzas del Caimán Cienaguero (Categoría Infantil).
Lugar: Coliseo Monumental.
1:00 pm: Gran Parada de Caimanes.
Inicio: Avenida Donado. 7:00 pm: Show Cienaguerísimo.
Sábado, 18 de enero 9:00 am: Eliminatorias de las danzas en las categorías Caimán Popular y Caimán Proyección.
Lugar: Coliseo Monumental.
Simultáneamente: Apertura de la Feria Gastronómica y Artesanal.
Lugar: Camellón barrio Miramar. 10:00 pm: Show Musical.
Domingo, 19 de enero 9:00 am: Feria Gastronómica.
Lugar: Camellón barrio Miramar.
7:00 pm: Final de las danzas Caimán Populary Caimán Proyección.
Lugar: Tarima principal.
10:00 pm: Show Musical.
Lunes, 20 de enero – Día de San Sebastián
Cierre del Festival con la conmemoración de la Leyenda de Tomasita, un emotivo relato que revive el origen de esta emblemática tradición cienaguera.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.
Refuerzan la lucha contra el contrabando para proteger los recursos públicos del Magdalena
En 2024, se logró la incautación de 1.029 unidades de licor ilegal y más de 6.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.