Cerca de $1.293 millones se invertirán para la conservación ambiental en la Sierra Nevada


En el último Ocad Departamental del Magdalena fue aprobado el proyecto “Conservación ambiental de áreas estratégicas en predios dentro del resguardo indígena Kogui-Malayo-Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena”, el cual fue votado positivamente por los delegados del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.
El proyecto que tendrá una inversión cercana a los $1.293 millones comprende varios componentes: ambiental, forestal y saneamiento de resguardos indígenas y beneficia a tres etnias aborígenes de la Sierra. Entre las actividades a desarrollar están: compra de los predios de conservación, legalización de los predios adquiridos, plantación de material vegetal nativo, talleres de capacitación ambiental y asistencia técnica.
“Se van a legalizar 100 predios que ya estaban en manos de los indígenas, para preservar el cordón ambiental de la Sierra. Se va a hacer asesoría técnica, se van a hacer capacitaciones en temas forestales. Esto suma alrededor de 1.293 millones con recursos provenientes de las regalías directas del Departamento”, señaló Eduardo Arteta Coronell, jefe de la Oficina Asesora de Planeación Departamental.
Además de los terrenos mencionados, se adquirirán cuatro predios de mayor extensión, todos ellos están ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción del distrito de Santa Marta y del municipio de Ciénaga. Cabe anotar que para la definición de las tierras, hubo un consenso entre las etnias.
“Hace bastante tiempo la gobernadora Rosa tenía interés de apoyar este tema porque miramos el tema hídrico, el tema de sitio sagrado, el tema de humedales que necesariamente requiere la Sierra Nevada de Santa Marta para seguir conservándola para la futura generación”, expresó Crispín Mejía, asesor de asuntos étnicos de la Gobernación del Magdalena, quien agradeció a la Administración Departamental su apoyo a esta iniciativa que promueve el desarrollo de las comunidades indígenas del Magdalena, las cuales se benefician con la compra y legalización de 269.8 hectáreas de tierras y su reforestación.
La legalización del proyecto se hará en enero, con miras a iniciar su ejecución hacia el mes de febrero.
Tags
Más de
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Atentado sicarial deja como saldo un joven herido en Aracataca
La víctima fue identificada como Yefry David Bravo, de 26 años.
Más de 60 menores del ICBF de Pivijay resultaron intoxicados tras consumir un queso
La emergencia se presentó en horas de la mañana de este martes 22 de abril.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
Lo Destacado
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
Muere motociclista tras sufrir accidente de tránsito en San Pablo
El siniestro vial habría ocurrido el pasado Viernes Santo.
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Gobierno levanta estado de conmoción interior en el Catatumbo
Sin embargo, se mantendrán vigente varios decretos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.