Asambleístas catalogaron como pésima la inversión en salud por parte de la gobernación


En el debate adelantado con el secretario de Salud, Julio Salas, en la Asamblea del Magdalena, los diputados calificaron como pésima la ejecución de recursos de dicha cartera en el 2020.
Para varios de los asambleístas presentes en el debate, no se justifica la ‘pobre’ ejecución de recursos en salud que estuvo por debajo del 46 %, en un tiempo dan difícil para los magdalenenses como lo ha sido la pandemia.
Los diputados aseguraron que la cartera de Salud fue la que más debió ejecutar recursos, sin embargo, catalogan como la más pobre, cuando se necesitaban acciones para atender la emergencia que desde 2020 se vive por el Covid-19.
“En la presentación del secretario de Salud, no hizo mención alguna de la ejecución presupuestal del año 2020, situación que describimos y debatimos cuando estuvo presente en esta corporación el secretario de Educación y que nos llevamos por sorpresa que el despacho y la secretaría que debió ser la abanderada en la ejecución presupuestal en el año anterior fue la primera en rajarse y perder el año. De acuerdo con lo presentado por el secretario de Hacienda, la ejecución presupuestal de ese año fue al 45 % de manera general y aquí me he tomado el trabajo de buscar una información sobre los rubros de ejecución en Salud y vemos que son por debajo del 50 %”, dijo el diputado Jair Mejía.
El asambleísta agregó que hubo rubros por los que no tuvieron ejecución de ni un peso, “por ejemplo, en la consecución de equipos biométricos de urgencias en los hospitales de baja complejidad para la atención de la emergencia del Covid-19; fortalecimiento de capacidades instaladas del 10 %; fondo de mitigación, no hubo ejecución; en la inversión en laboratorio de salud pública, el cero por ciento; inversión en el fondo de estupefacientes, cero por ciento. Dotación de equipos biométricos para el fortalecimiento de los servicios de urgencia de los hospitales de baja complejidad para la atención de la población afectada por el coronavirus en el departamento”, cuestionó el diputado Mejía.
Criticaron los diputados que una cartera que debió haber sido la abanderada en la ejecución del presupuesto del 2020 por la situación que se vive no invirtió más del 50 % de los recursos.
En este mismo sentido, la presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, también indicó que “nos interesa que haya una ejecución en los recursos de salud que vayan en beneficio de los magdalenenses”.
Indicó que en un escenario objetivo la baja ejecución de recursos por parte del gobierno departamental afectaría la liquidación recursos del Sistema General de Participaciones.
La próxima sesión estará programada para el jueves primero de marzo.
Tags
Más de
Excandidata que doble militó con Martínez ahora le da ‘ánimos’ al destituido gobernador
Se trata de Miguelina Pacheco, uno de los personajes por los que Martínez pidió votar en plena tarima.
Tras la nulidad de Rafael Martínez, ¿qué viene ahora para el Magdalena?
El fallo del Consejo de Estado es definitivo, es decir, que no hay lugar a impugnaciones, ni otras instancias. Les contamos lo que viene ahora para el Magdalena.
Conoce el fallo completo que declara la nulidad del Gobernador Rafael Martínez
El documento de 53 páginas no tiene recurso, es definitivo. Habrá nuevas elecciones.
Atención: Consejo de Estado declara nulidad de elección del gobernador Rafael Martínez
El mandatario será separado de su cargo y hasta que no se realicen elecciones atípicas, el presidente Petro deberá nombrar un gobernador encargado.
Sin PAE y con solo dos clases al año: la realidad de los niños en Bocas de Aracataca
La Defensoría del Pueblo adelantó una visita en la población.
Sicarios asesinaron a propietario de billar en Tucurinca
Se trata de Manuel Duran Garizabalo.
Lo Destacado
Tras la nulidad de Rafael Martínez, ¿qué viene ahora para el Magdalena?
El fallo del Consejo de Estado es definitivo, es decir, que no hay lugar a impugnaciones, ni otras instancias. Les contamos lo que viene ahora para el Magdalena.
Excandidata que doble militó con Martínez ahora le da ‘ánimos’ al destituido gobernador
Se trata de Miguelina Pacheco, uno de los personajes por los que Martínez pidió votar en plena tarima.
Rafael Martínez acusa al Consejo de Estado de "persecución política"
Tras ordenar su salida del cargo por doble militancia, el exgobernador insistió en que el video donde apoyaba a candidatas del Partido de la U, fue editado.
Conoce el fallo completo que declara la nulidad del Gobernador Rafael Martínez
El documento de 53 páginas no tiene recurso, es definitivo. Habrá nuevas elecciones.
“Dios nos ama a todos e incondicionalmente”: Papa León XIV en su primer discurso
El primer papa norteamericano de la historia, vivió 40 años en Perú y dio un mensaje de unidad y esperanza.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.