Arranca plan para la restauración del Parque Tayrona ordenado por Corte Constitucional


Inició en firme el Primer Comité Interinstitucional para la implementación del Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Natural Tayrona, luego de que su versión final fuera entregada el día 9 de abril de 2018 al Tribunal Administrativo del Magdalena. El evento contó con la participación de los delegados de 24 instituciones y entidades responsables en este tema.
En esta reunión se establecieron las acciones y la ruta a seguir para garantizar la conservación de la biodiversidad, proteger los valores culturales y contribuir con el saneamiento o reducción de los residuos sólidos, vertimientos y riesgo por actividades antrópicas del área protegida.
Entre los asistentes estuvieron delegados de la Universidad del Magdalena, Dian, Dimar, Armada, ICA, Dadsa, Corpamag, Corpoguajira, Invemar, Policía Nacional, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cotelco, Ministerio del Interior, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Anla, Sena, la Gobernación de La Guajira, Gobernación del Magdalena, y las alcaldías de Santa Marta, Ciénaga, Pueblo Viejo y Sitionuevo.
En este espacio, el equipo del Parque Tayrona propuso la conformación de comités técnicos temáticos y su contextualización desde la Sentencia T – 606 del 2015 proferida por la Corte Constitucional. Dichos comités apoyarán la generación de las herramientas de medición que permitan evaluar los resultados del Plan Estratégico de Acciones del Plan Maestro, establecer los avances, retrocesos o estancamientos en la ejecución de las metas propuestas, y buscarán los mecanismos de articulación para la implementación y ejecución de las metas que permitan el cumplimiento de los objetivos del Plan Maestro.
Albena Lucía Jaramillo, profesional líder para la implementación del Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Natural Tayrona, explicó que tras la culminación del diseño y radicación ante el Tribunal Administrativo del Magdalena del documento, se retomaron las reuniones con las instituciones relacionadas con el tema para generar la agenda de trabajo del presente año.
“Con esta reunión se da inicio formal a la fase de implementación del Plan Maestro y se avanza en el desarrollo de las acciones articuladas entre las instituciones, pues actualmente ya las diferentes entidades se encuentran adelantando las actividades desde sus competencias; y desde esta perspectiva, es la articulación la que permitirá el cumplimiento de las metas, en beneficio no solo del Parque Natural Tayrona sino de la región, al propender por la disminución de presiones y por ende a la recuperación de ecosistemas”, dijo Albena Jaramillo.
Los delegados de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca y de la Línea de Prevención y Protección de los Ecosistemas del programa de Calidad Marina del Invemar, destacaron que la reunión permitió definir las actividades de las mesas ambientales, programar algunas acciones a desarrollar, definir las fechas de entrega de informes a las entidades y otros aspectos relevantes para implementar el Plan Maestro del Parque Tayrona.
Hernando Restrepo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, afirmó que la jornada fue positiva porque las instituciones que hacen parte del Plan Maestro están vinculadas de manera consciente y entienden la necesidad de la articulación para cumplir las metas a corto, mediano y largo plazo.
A su vez, Janet Vivas del Invemar, comentó que el enfoque del Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Tayrona es la conservación de los ecosistemas y los servicio ecosistémicos que las áreas protegidas prestan a la población, por eso esta herramienta es un gana-gana para la sociedad y la conservación ambiental.
Tags
Más de
La Ruta Macondo busca conquistar ANATO 2025 con el realismo mágico del Magdalena
Con un recorrido por 10 municipios inspirados en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el departamento busca fortalecer el turismo y la economía local.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Lo Destacado
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.