Agricultores buscan convertirse en empresarios rurales con ayuda de Unimagdalena

Los productos cultivados en tierras de la región Caribe ahora llegan directamente a la mesa de los magdalenenses, gracias a la implementación de una iniciativa que busca conectar el campo con la ciudad y eliminar los intermediarios en la cadena de distribución.
Esto es posible gracias a ‘Magdalena Tierra de Agricultores’, una estrategia apoyada por la Universidad del Magdalena, que se convirtió en una vitrina comercial para 33 emprendimientos campesinos, donde estos ofertan directamente sus productos hortofrutícolas a clientes finales.
Las ferias, organizadas por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, son impulsadas a través del proyecto E-Commerce de Unimagdalena, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades empresariales, industriales y comerciales de productores rurales.
“La idea es que los campesinos conozcan a sus clientes y establezcan un ‘cara-cara’ para saber de primera mano lo que buscan en sus productos”, explicó Hugo Mercado Cervera, director del proyecto financiado por el Sistema General de Regalías desde 2021.
Proyecto E-Commerce
A través del proyecto E-Commerce, Unimagdalena también agrega valor a la economía agrícola con capacitaciones e iniciativas de tecnificación, apostándole a procesos más innovadores y sostenibles que propendan por optimizar la cadena productiva.
Amalia Bovea y María Mariano Orozco, campesinas de la región, han aprendido a procesar productos a partir de la materia prima de sus cosechas y las ferias se han convertido en una oportunidad para acercar sus emprendimientos y lograr ventas con potenciales compradores.
“Esto nos ha llevado a mirar los productos de otra forma y ha ayudado a sostener nuestros cultivos en el campo. La planta de procesamiento de la Universidad nos ha servido para procesar los productos que tenemos”, sostuvo María Mariano, representante de la asociación Asocher.
A la fecha se han realizado dos ferias campesinas en los municipios de Zona Bananera y Ciénaga. El próximo 27 de agosto la exposición de productos llegará a Plato y seguirá su recorrido por Ariguaní, Santa Ana, El Piñón, Sitionuevo, San Sebastián, Guamal, Pivijay y Santa Marta.
Tags
Más de
Consejo de Estado ratifica la idoneidad de Margarita Guerra días antes de las elecciones
El Tribunal Administrativo negó la solicitud de pérdida de investidura que se había presentado en su contra.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
2.500 personas y más de una decena de eventos: la movida cultural del Teatro Santa Marta
La administración distrital presentó el exitoso balance del escenario en el marco de la agenda de la IV Cumbre Celac-UE.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
La congresista Kelyn González se suma a la campaña de Margarita Guerra a la Gobernación
El apoyo se fundamenta en la convicción de que Guerra representa un liderazgo comprometido.
A 10 días de las elecciones atípicas, Magdalena se prepara para elegir nuevo gobernador
Más de 1 millón de magdalenenses están habilitados para votar el próximo 23 de noviembre, en 389 puestos distribuidos en todo el departamento.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































