Abren licitación para mejorar 70 colegios del Magdalena

La Gobernación del Magdalena abrió licitación en la plataforma Secop II para el mejoramiento de infraestructura básica en 70 instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento, por valor de $22.503.606.810.
Asimismo, para la construcción y adecuación de obras complementarias en sede educativas oficiales del Magdalena por una suma de $7.674.395.847, procesos que buscan generar espacios adecuados para el aprendizaje de los estudiantes, garantizando las condiciones necesarias en los establecimientos educativos con el propósito de brindar las garantías de para los alumnos y docentes.
Este proyecto beneficiará a 180.595 niños, niñas y jóvenes. Las sedes educativas están en Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Chivolo, Concordia, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Sitionuevo, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera.
“Este tipo de inversiones se hacen necesarias porque los establecimientos educativos, en su mayoría, fueron construidos hace más de una década, además estos no cuenta con planes rigurosos de mantenimiento recurrente, preventivo, predictivo y correctivo, y que se presenta deterioro bien sea por accidentes, uso inadecuado de la infraestructura o por factores ambientales. La Gobernación del Magdalena mediante la implementación de este proyecto pretende restaurar estos espacios para beneficio de los estudiantes y los maestros”, indicó el secretario de Educación del Magdalena, Luis Guillermo Rubio.
Tags
Más de
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena
El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal
El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.
Hospital para Pijiño del Carmen y vías terciarias: las apuestas de Rafael Noya en el sur del Magdalena
Durante su recorrido por varios corregimientos, el candidato denunció el abandono de los centros de salud y pidió reactivar el banco de maquinaria departamental para mejorar la movilidad rural.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































