1.300 policías vigilarán la Semana Santa en municipios del Magdalena
![Policía del Magdalena Los uniformados se desplegarán en los 26 municipios de la jurisdicción.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/3/26/articulo/nuevo_proyecto_53.jpg?itok=Z8jP8gMr)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El Departamento de Policía Magdalena llevó a cabo el lanzamiento del plan ‘Semana Santa segura y con autocuidado’, que busca garantizar la seguridad y la tranquilidad de los magdalenenses durante la Semana Mayor, así como el cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional dirigidas a evitar una expansión masiva del covid-19.
El lanzamiento se dio en el kilómetro 92, sector ‘El Reposo’, en la Zona Bananera, donde el coronel Samir Pava Ávila dio a conocer los dispositivos de seguridad y las capacidades institucionales que desplegará en la jurisdicción del departamento, para afrontar este importante evento de nivel nacional.
Según se conoció, en el Magdalena habrá 1.300 uniformados de las diferentes especialidades, entre ellas, la Seccional de Tránsito y Transporte; Seccional de Investigación Criminal e Inteligencia Policial; Prevención y Educación Ciudadana; Escuadrón Móvil de Carabineros; Gaula; Protección a Infancia y Adolescencia; Protección al Turismo; Ambiental y Ecológica; Carabineros y del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, quienes estarán realizando operativos de control y disuasión tanto en zonas urbanas como rurales, brindando seguridad a propios y visitantes.
Para cumplir con estos objetivos, la Policía Nacional, en coordinación con las autoridades político administrativas de los 26 municipios de la jurisdicción, han diseñado una serie de estrategias de seguridad, las cuales han sido analizadas en mesas de trabajo, referenciado aquellos de mayor índice delincuencial y contravencional, en donde se estarán realizando tomas masivas interinstitucionales y haciendo un especial control en aquellas poblaciones donde los alcaldes hayan decretado toques de queda, pico y cédula y ley seca, garantizando que estas disposiciones se cumplan a cabalidad y sin que se presenten alteraciones de orden público.
Control a eventos religiosos
Si bien el Gobierno Nacional prohibió las procesiones y los tradicionales eventos religiosos que implican la aglomeración de personas, para impedir una propagación masiva del coronavirus, la Policía Nacional en el Magdalena estará realizando estrictos patrullajes tanto diurnos como nocturnos para que este tipo de actividades no se realicen en el departamento, dado que ponen en riesgo la vida de todos los ciudadanos.
Protección del medio ambiente y control a destinos turísticos
La Seccional de Protección y Servicios Especiales del Magdalena ha dispuesto hombres y mujeres de Turismo, Medio Ambiente e Infancia, para la protección de los diferentes entornos turísticos y balnearios que ofrece el departamento, de igual manera, para esta época de Semana Santa suele incrementarse el consumo de huevos de iguana y de hicoteas, las cuales son especies amenazadas, por lo que habrá controles estrictos para evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre.
Igualmente, se adelantarán campañas de prevención para generar conciencia sobre la protección de especies como la palma de cera y la palma de vino, utilizada en el tradicional Domingo de Ramos. Se recomienda reemplazarla por otras plantas vivas o flores.
Acompañamiento a los viajeros
Por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte, se contará con 80 uniformados desplegados en las carreteras del departamento con la misión de salvar vidas, se espera que durante esta temporada ingresen a la capital del Magdalena aproximadamente unos 15.000 vehículos, por eso, se tendrán instaladas 12 áreas de prevención en puntos estratégicos, donde se estará verificando el estado técnico-mecánico de los vehículos, uso adecuado de los cinturones de seguridad, seguro obligatorio, licencia de conducción y antecedentes judiciales, entre otras acciones.
Así mismo, se instalarán zonas para el desarrollo de pausas activas, que buscan evitar el sueño y la fatiga de los conductores.
Dentro de las capacidades dispuestas, la Policía Nacional cuenta en las carreteras con equipos tecnológicos como alcohosensores, radares de velocidad, unidades móviles de criminalística.
Adicionalmente, todo el sector transporte tiene disponibles grúas, vehículos de inspección, ambulancias, motos y carros-talleres, entre otros, para la prestación de servicios a los viajeros.
Tags
Más de
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo en Ciénaga
Todos dos presentan anotaciones judiciales y pertenecen a la estructura criminal Nelson Dario Hurtado Simanca, que opera en Santa Marta, Ciénaga y Pueblo Viejo.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’
Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.
Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024
A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.
Lo Destacado
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
Reclusos parrandearon en ‘La Tramacúa’: hasta hicieron en vivo en Facebook
Tuvieron acceso a un celular para grabar la fiesta.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.