Con sanciones a infractores, buscan mitigar crisis de basuras en Santa Marta

La actividad se desarrollará en cuatro balnearios de la ciudad, con el apoyo de Indetur y Atesa.
Los trabajos se adelantaron de forma articulada con la Essmar.
Dadsa, Atesa, Corpamag, Essmar, Dimar y demás voluntarios inician desde hoy y hasta el sábado, estas actividades centralizadas en la Playa Los Cocos.
Para esta temporada turística, el operador incrementó los operativos de limpieza y embellecimiento de la ciudad.
Pese a las labores de mantenimiento y limpieza, las playas terminan inundadas en basuras y plásticos de un solo uso.
La jornada de embellecimiento estará programada para el próximo 20 de marzo.
El prestador del servicio de aseo pidió tener en cuenta los horarios y frecuencias para evitar el desborde de basuras en el sector.
Esto fue lo que reportó el Grupo Interaseo, que recolectó los residuos en este periodo con 300 operarios de refuerzo, encargados de dejar limpios los corredores y playas tras las celebraciones.
Por su parte, Playa Blanca en su condición de destino bandera azul tendrán dos jornadas de cierre el primero será el día miércoles 12 y el segundo jueves 13 de abril.
El mal estado del escenario deportivo, recordó al público samario que aún las obras en el estadio no han concluido.
Por labores de oxigenación y limpieza, estará prohibido el acceso de bañistas en las playas de El Rodadero, Los Cocos, Taganga, Bello Horizonte, Cabo Tortuga y Playa Blanca, entre otras.
La Alcaldía ordenó el inicio de los cierres para labores de oxigenación y limpieza.
También se sembraron árboles y especies coralinas durante la jornada de limpieza.
Debido a las fuertes lluvias que se han venido presentando en Santa Marta.
Las labores de limpieza se llevaron a cabo con funcionarios de la Alcaldía Distrital y trabajadores de la zona comercial.
La comunidad educativa de la institución denunció que aunque la Alcaldía prometió contratar el personal de aseo, los niños regresaron a clases en pésimas condiciones de salubridad.