Volvieron las graves inundaciones de agua de alcantarilla en la bahía de Santa Marta

Aunque la Essmar había reportado la contención del problema de rebosamientos de aguas de alcantarilla en la zona de la bahía de Santa Marta, mientras que conseguían los repuestos para reparar el daño que se presentó desde el 30 de septiembre, la realidad es que el daño sigue igual de grave que desde el primer día.
Así lo constató Seguimiento.co, al llegar a la carrera primera con calle 22, donde se encontró con el sector totalmente inundado en estas aguas putrefactas, mientras que varios camiones de succión-presión intentaban reparar la situación.
En fotos registradas por este medio digital, pudimos ver que el derramamiento de aguas negras es tan grande, que nuevamente las aguas están drenando hacia la bahía de Santa Marta, generando un gravísimo riesgo de contaminación por heces fecales.
Previendo esta situación, la Essmar había emitido un comunicado de prensa en el que informaba sobre "otro daño en el alcantarillado", supuestamente por cuenta de que personas inescrupulosas habrían arrojado tablas y materiales inservibles en las redes de alcantarillado, lo que, nuevamente, habría afectado la bomba número 3.
Ante esta grave situación ambiental, las autoridades nacionales han guardado silencio, entre estas el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Ambiente y la Superintendencia de Servicios Públicos.
Llama la atención, en especial, el hermetismo de la Superservicios, pues justo hace pocas semanas, esta entidad regulatoria divulgó el informe final después de un proceso de acompañamientos a la empresa Essmar, en el que se develaron innumerables deficiencias de la empresa.
En cuanto a rebosamientos, por ejemplo, la Superservicios pudo notar que la Essmar atendió más de 11.200 rebosamientos de aguas de alcantarilla entre los meses de febrero y diciembre de 2020, lo que demuestra que la ciudad tiene un grave problema, el cual se ha agudizado enormemente con las fallas que se están presentando en la planta de rebombeo de aguas residuales Ebar Norte.
Tags
Más de
Santa Marta redujo embarazo adolescente en 2024, pasando del 19.2% al 15.6%
También, la ciudad registró sólo tres casos de mortalidad materna, la cifra más baja desde el año 2019.
USM y Alcaldía lanza segunda edición de Escuela de Liderazgo: 300 jóvenes participan
La iniciativa busca capacitar a los líderes para que se conviertan en agentes de transformación en sus barrios y comunidades.
Santa Marta adopta ley seca, cierres viales y restricción de parrillero por la Cumbre CELAC-UE
Las medidas buscan garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la agenda presidencial durante el evento internacional.
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena
El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Lo Destacado
Postobón lamentó accidente de menor en Ciénaga
Edinsa, el operador de transporte indicó que una vez se conocieron los hechos, se activaron todos los protocolos del caso.
Santa Marta adopta ley seca, cierres viales y restricción de parrillero por la Cumbre CELAC-UE
Las medidas buscan garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la agenda presidencial durante el evento internacional.
Santa Marta redujo embarazo adolescente en 2024, pasando del 19.2% al 15.6%
También, la ciudad registró sólo tres casos de mortalidad materna, la cifra más baja desde el año 2019.
Rafael Noya fortalece su campaña con nuevos respaldos en Ciénaga
En su visita a este municipio, el candidato recibió el apoyo de líderes políticos y sociales que apuestan por la unidad del departamento.
Colapsa carretera entre Chibolo y La China: municipio queda incomunicado
Magdalenenses aseguran que obras recientes en la zona, que incluyeron “levantes”, no resistieron la fuerza del agua.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































