Universidad del Magdalena le pone la lupa a los jóvenes que practican la moda del Vaper
![Universidad del Magdalena Universidad del Magdalena le pone la lupa a los jóvenes que practican la moda del Vaper.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/8/09/articulo/diseno_sin_titulo_71.jpg?itok=wMEuEfCK)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2023/6/06/perfil/345464217_1422883411861273_4436926897566286647_n.jpg)
Como “la puerta de entrada a la adicción a la nicotina” es calificado el ‘vapeo’ por expertos de la Universidad del Magdalena. Esta práctica que consiste en la inhalación de vapor por medio de sistemas electrónicos ha llamado la atención de científicos.
Desde el Programa de Medicina de la Unimagdalena, docentes investigadores trabajan en el estudio de este nuevo y potencial problema de salud pública, así como la divulgación de sus efectos dentro de la comunidad estudiantil.
El ‘vapeo’ surgió como alternativa al consumo de tabaco; puesto que, en Colombia, de acuerdo con últimas cifras del Instituto Nacional de Salud, se registraron 7.000 casos de cáncer asociados al tabaquismo; y aunque no existen estadísticas sobre el ‘vapeo’, ya es el 5 % de la población colombiana que lo practica.
Para los profesionales de la salud el ‘vapeo’ no es sano porque tiene componentes como nicotina, marihuana, tetrahidrocannabinol, cannabinoides, sintéticos y saborizantes, incluso creolina y formaldehído, sustancias altamente cancerígenas.
“Se crearon medidas como el vapeo para reducir el tabaquismo, pero la cura fue peor que la enfermedad y cada vez estamos viendo que, en lugar de disminuir, aumentó su prevalencia. El 16 % de la población estudiantil ha incurrido en esta práctica”, aseguró John Pedrozo Pupo, docente del Programa de Medicina.
Cabe resaltar que el uso de sistemas electrónicos puede afectar los sistemas cardiovascular y respiratorio, además de generar dolor de cabeza, tos seca, náuseas, mareo, irritación de ojos y garganta, y frecuencia cardiaca irregular.
Educación para la salud
El profesor John Pedrozo es médico internista, especialista en Neumología y presidente de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax – capítulo Caribe. Desde su rol, junto a docentes e investigadores de UNIMAGDALENA, ha propendido por generar espacios de educación.
“Estamos preocupados y por ello hemos tomado la decisión de generar consciencia y estamos produciendo conocimiento a través de estudios de investigación. Nuestra prioridad es hacer énfasis en el tabaquismo en todos los espacios académicos”, anotó.
Actualmente, avanzan en actividades como: campaña contra el tabaquismo y el ‘vapeo’, socialización en la comunidad universitaria sobre las consecuencias de estas prácticas y reglamentación en Colombia sobre la prevención.
Esta iniciativa para contribuir a la disminución de la problemática es muestra del compromiso de la comunidad académica de la Universidad del Magdalena de poner la investigación al servicio del mejoramiento de la calidad de vida de las personas y fomentar acciones contundentes en pro de la salud pública.
Tags
Más de
Daño en red matriz de La Bolivariana afecta servicio de acueducto en 15 barrios
Por este hecho la Essmar activó un plan de emergencia y contingencia.
Identifican a hombre hallado maniatado en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Ángel Alexis Polo Hernández, de 31 años, oriundo de Zona Bananera.
Caficultores de la Sierra Nevada llegan a ferias en Alemania y España
Un total de diez organizaciones de familias campesinas del Magdalena, contaron con financiación de la Unión Europea para participar de estos importantes encuentros.
Joven de 17 años murió tras intentar subirse a una mula en la vía Alterna
El siniestro vial se registró a la altura del barrio Juan XXIII y Santa Mónica.
Carro se volcó en cercanías al Estadio Sierra Nevada: dos personas resultaron heridas
El siniestro vial se registró en horas de la mañana, en vía Alterna.
El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo
Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.
Lo Destacado
Joven de 17 años murió tras intentar subirse a una mula en la vía Alterna
El siniestro vial se registró a la altura del barrio Juan XXIII y Santa Mónica.
Caficultores de la Sierra Nevada llegan a ferias en Alemania y España
Un total de diez organizaciones de familias campesinas del Magdalena, contaron con financiación de la Unión Europea para participar de estos importantes encuentros.
Daño en red matriz de La Bolivariana afecta servicio de acueducto en 15 barrios
Por este hecho la Essmar activó un plan de emergencia y contingencia.
Petro genera controversia al afirmar que pacientes con VIH 'contaminan'
Varias agrupaciones de pacientes con esta enfermedad calificaron las afirmaciones del mandatario como estigmatizantes y discriminatorias.
Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar
La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre, así como en las medidas de compensación ambiental y social.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.