Unimagdalena socializó investigación sobre fenómeno de la prostitución femenina
Por primera vez a nivel nacional y como resultado de una labor interinstitucional realizada por la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, la Personería Distrital de Santa Marta y la Red de Mujeres del Magdalena, se socializó el estudio de caracterización ‘Aproximación al fenómeno de la prostitución femenina en el Centro Histórico de Santa Marta’, con la finalidad de realizar un acercamiento a este fenómeno que se vive en algunas calles de la capital del Magdalena.
El evento contó con la asistencia de funcionarios de la Personería Distrital de Santa Marta, Red de Mujeres del Magdalena, Policía Metropolitana, Alcaldía Distrital de Santa Marta, Gobernación del Magdalena, Oficina Migración Colombia en el Magdalena, estudiantes y docentes de diferentes programas de las Facultades de Ciencias de la Salud y Humanidades de esta casa de estudios superiores.
El equipo estuvo integrado por cuatro docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, dos egresados del programa de Antropología y cuatro funcionarios de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, quienes por medio de un trabajo de campo, se encargaron de la sistematización y análisis de las mujeres que dedican a este oficio. La socialización final de la caracterización estuvo a cargo de la licenciada Norma Vera Salazar, presidenta de la Red de Mujeres del Magdalena.
Por su parte Chadán Rosado Taylor, personero Distrital, se refirió a labor realizada por dichas entidades y destacó el interés en generar protección de derechos humanos en razón del convenio interinstitucional suscrito entre la Personería Distrital y Unimagdalena, en aras de fortalecer la identificación de los sitios donde hay más vulneración. “Hoy por hoy este tema se convierte en un referente nacional, mostrando como oficio tan heterogéneo y complejo, se requiere seguir promoviendo investigaciones que incluyan los diversos actores de esta dinámica, promoviendo soluciones que acerquen las realidades del oficio en el contexto específico del Centro Histórico de Santa Marta”.
Resultados de la Caracterización
La muestra consistió en un total de 70 mujeres encuestadas que operan en las esquinas de las calles del Centro Histórico de Santa Marta, a quienes se les preguntó, entre otros aspectos, datos asociados a su nivel socio-económico, acceso a salud, los clientes y conflictos frecuentes en el ejercicio de su labor. De este grupo, se obtuvo también una historia de vida y dos entrevistas a profundidad con mujeres líderes de la población. Este trabajo tuvo un diseño metodológico mixto, desarrollado desde un nivel general relacionado a la revisión de fuentes secundarias, tales como artículos científicos, prensa, documentos oficiales, etc.; también involucró un específico consistente en el trabajo de campo y contacto con la comunidad.
La licenciada Norma Vera Salazar, presidenta de la Red de Mujeres del Magdalena, aseguró que este estudio de comprensión y de aproximación al fenómeno de la prostitución es de gran importancia, debido a aspectos claves para tomar decisiones en materia de política pública y conocimiento detallado de fenómenos sociales complejos; “de no ser así, se dificulta el hecho de que las intervenciones generen efectos positivos y transformadores en el marco de cambiar realidades complejas tal como es la prostitución del Centro Histórico”.
Así mismo destacó Vera Salazar que, “en el caso estudiado se evidenció que las mujeres que ejercen la prostitución, se encuentran en una alta situación de vulneración. En primer lugar, por sus condiciones económicas y sociodemográficas y de derechos; en segundo lugar, por la falta de garantías laborales y por último y no menos importante, por los procesos de marginación social que las hacen sensibles a ataques físicos, verbales y psicológicos durante el ejercicio de su oficio”.
Teniendo en cuenta, que el 70% de las mujeres encuestadas manifestó pertenecer al estrato socioeconómico 1 y el 30% al 2, el estudio evidenció que la pobreza y los niveles de desigualdad social contribuyen a que las mujeres, en su mayoría por necesidad, tomen como medio de subsistencia la prostitución, quienes, aun ejerciéndola de manera libre y voluntaria, no cuentan con las condiciones económicas mínimas para cumplir con las necesidades de sus familias, ya que en un 83% son mujeres cabeza de hogar.
Además, en el estudio también se obtuvo que el 46% de la población encuestada no tiene acceso al sistema de salud y un 48% pertenecen al régimen subsidiado, lo cual muestra una amplia vulnerabilidad con respecto a este tema y un factor de riesgo para la población.
Como resultado del trabajo etnográfico, que consistió en establecer diálogos con la población, el equipo investigativo identificó algunas historias relacionadas con el nivel de violencia que acompaña al fenómeno de la prostitución en el Centro Histórico de Santa Marta, a saber: desencuentros con mujeres del vecino país de Venezuela dedicadas también a este oficio y cuyas tarifas son inferiores a las establecidas por ellas, conflictos con clientes por el pago de los servicios o por maltrato físico, disputas asociadas a la ocupación del territorio, pugnas con la Policía, entre otras.
En este sentido, a partir de la caracterización se recomienda seguir abordando otras variables y actores de este fenómeno como los clientes, las instituciones de control y de política pública para ampliar el rango de visión y mirar de manera más holística este tema. En consecuencia con lo anterior, no basta solo con promover acciones dirigidas hacia la promoción de la salud o la recuperación del espacio público; es necesario conocer más a profundidad que hay en los intersticios de esta actividad con el fin de generar iniciativas pertinentes en la búsqueda de garantizar los derechos laborales y sexuales de esta población.
Tags
Más de
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta
El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.
Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter
Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.
Fallece adulto mayor tras ser arrollado por un bus en la vía Gaira
El siniestro vial se registró en la mañana de este viernes 31 de enero, en cercanías al Sena Agropecuario.
Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente
La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.
Capturan a hombre con un tiburón Martillo y un tiburón Blanco en El Rodadero
Estas especies protegidas tendrían un valor comercial de $4.800.000, dentro del mercado negro.
Lo Destacado
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta
El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.
Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter
Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.
“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.