Unimagdalena promueve pasantía internacional para fortalecer docencia universitaria


La Universidad del Magdalena participó en una pasantía internacional en el Campus Mundet de la Universidad de Barcelona, España, con el fin de fortalecer las competencias pedagógicas y tecnológicas de los docentes y estudiantes de la Especialización en Docencia Universitaria.
A través del Centro de Posgrados y Formación Continua, los pasantes adquirieron conocimientos enfocados en la innovación educativa y el uso del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito académico.
Esta iniciativa, liderada por el rector Pablo Vera Salazar, se alinea con el Plan de Desarrollo institucional ‘UnimagdalenaComprometida 2020 -2030’, que busca consolidar una educación diversa, comprometida e incluyente y avanzar en la consolidación de una educación superior más innovadora, adaptada a las necesidades del siglo XXI.
La experiencia académica y profesional permite a los estudiantes y docentes participar en este programa de formación en el extranjero, con el fin de ampliar sus conocimientos, habilidades y perspectivas globales.
La pasantía incluyó actividades relacionadas con la implementación de Smart Classroom, Inteligencia Artificial en la educación y el uso de entornos virtuales de aprendizaje.
“Esta experiencia permite fortalecer el campo pedagógico, innovador y el de la inteligencia artificial, además de conocer otros contextos sobre cómo se desarrolla la educación superior. Cada uno de los participantes podrá activar ese espíritu pedagógico que ya se ha ido formando en ellos, y no solo recibirán conocimientos, sino que también estarán comprometidos a compartirlos en otros escenarios.”, afirmó la doctora Lorena Patricia Bermúdez Castañeda, directora de la Especialización en Docencia Universitaria y participante de la pasantía internacional.
Docentes y estudiantes seleccionados
Cinco docentes de planta de esta especialización, 11 estudiantes y dos graduados fueron seleccionados para formar parte de esta experiencia internacional, donde pudieron interactuar con académicos de diferentes partes del mundo.
Entre los participantes se encontraban profesionales de diversas disciplinas, como medicina, ingeniería, psicología y educación física, quienes contribuyeron al intercambio de saberes y al fortalecimiento de las redes académicas.
“Considero que esta pasantía es un sueño realizado. Espero que contribuya a mi desarrollo profesional, me permita fortalecer herramientas tecnológicas clave y aprender muchas cosas nuevas que me servirán para mi vida profesional.”, concluyó Sandra Marcela Maestre Pacheco, estudiante de la Especialización en Docencia Universitaria y participante de la pasantía.
La Alma Mater ratifica su compromiso con la mejora continua y la excelencia académica y sigue apostando a la formación de docentes capaces de liderar procesos educativos que integren las nuevas tecnologías y promuevan la investigación en la región Caribe.
Al integrar experiencias internacionales en sus planes de estudio, esta Casa de Estudios Superiores no solo enriquece el perfil profesional de su comunidad universitaria, sino que también promueve la construcción de ciudadanos globales, preparados para enfrentar los retos de un mundo cada vez más interconectado.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Santa Marta en Seatrade Miami: logró aumentar llegada de cruceros a un 328% este año
La ciudad pasará de recibir 5.697 pasajeros durante el año 2024, a proyectar 18.713 pasajeros para el cierre de 2025.
Policía incauta 2.341 juguetes, gafas y bolsos de contrabando en Santa Marta
Los artículos están avaluados en más de $250 millones.
SecEducación y Fomag abren el primer consultorio médico escolar para docentes
El plan piloto de este proyecto fue materializado en la IED Inem Simón Bolívar.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.