Unimagdalena presentará el documental ‘Salaminita: voces de un renacer’


La Universidad del Magdalena por medio del programa de Antropología realizará el lanzamiento del documental ‘Salaminita: Voces de un renacer’, el cual es producto del proyecto ‘El Olvido que no seremos’ del grupo de investigación Oraloteca, desarrollado con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Magdalena.
La presentación del documental será este lunes, 9 de abril, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas y se realizará en el auditorio Madre Margot del Centro Cultural San Juan Nepomuceno; evento que será abierto para todo público y que contará con la presencia de la comunidad que participó en el documental.
Este film evidencia el caso de violencia que se registró en Salaminita, corregimiento del municipio Pivijay, Magdalena, el cual ha sido uno de los sitios más afectados por los grupos armados en Colombia desde 1999. Los constantes asesinatos a los habitantes fueron el detonante del terror y el inicio del desplazamiento, pero la destrucción completa del pueblo fue lo que acabó la resistencia de la comunidad. Así fue como desapareció gran parte del corregimiento que comunicaba a los municipios de Fundación y Pivijay, a pesar de la tragedia nunca tuvieron acompañamiento de algún ente territorial.
El documental recibe este nombre en honor a la asociación de víctimas de Salaminita Asorenacer, dirigida por los líderes de esta comunidad, siendo una herramienta creada para visibilizar las afectaciones del conflicto armado y resaltar la lucha de los habitantes por ser escuchados.
La producción fue dirigida por la antropóloga Raiza Llinás Pizzaro, en conjunto con los antropólogos Alexander Rodríguez y Danny Martínez. El documental consta de tres capítulos: el primero cuenta el origen del corregimiento, el segundo narra el conflicto armado y el tercero muestra el renacer y el proceso organizativo de Salaminita.
Al respecto, Llinás Pizzaro, expresó que “estuvimos en una jornada de campo que nos permitió conocer el contexto de la población y conocimos de cerca las afectaciones para así elaborar el rodaje.
Conversando con la comunidad nos dimos cuenta de ese interés que tenemos por la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado en el Magdalena, que no se había hecho con tanto despliegue; ya que en este trabajo audiovisual se pudo iniciar con la búsqueda de la verdad, la dignificación de su buen nombre y fortalecer o ayudar al proceso como un ejercicio de la reparación simbólica de las víctimas.”
Tags
Más de
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Alcaldía al Barrio llegó a Garagoa con el programa ‘Casa para mi Gente’
Durante la jornada, los niños, niñas y jóvenes recibieron becas, portátiles, bicicletas y kits escolares.
Adulto mayor resultó herido a bala tras oponerse a un atraco en el barrio Cundí
El lamentable hecho ocurrió en horas de la noche de este sábado.
Joven motociclista murió en accidente de tránsito en la Vuelta de Alcalá
Hasta el momento no ha sido identificado.
Lo Destacado
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.