Anuncio
Anuncio
Martes 22 de Octubre de 2019 - 5:14pm

UCC realizará congreso sobre derechos humanos este 24 y 25 de octubre, en el Hotel Zuana

Se prevé la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes participarán en mesas de discusión.
La UCC es la universidad organizadora del evento académico.
Anuncio
Anuncio

La Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, liderada por su Decana Erika Corredor Ruiz, realizará la segunda edición del Congreso Internacional de Saberes Jurídicos, bajo el epígrafe: problemáticas actuales de los Derechos Humanos.

Dicho evento tendrá lugar los días 24 y 25 de octubre del presente año en el Gran Salón Bolívar del Zuana Beach Resort.

Este año, el Congreso se realizará bajo cuatro ejes de investigación fundamentales, congruentes con la realidad socio jurídica Nacional e Internacional. Para esta edición, el evento académico contará con un componente científico más profundo, permitiendo la participación no solo de profesionales del Derecho, sino de otras áreas del conocimiento que presenten ponencias de contenido investigativo, resultado total o parcial de proyectos de investigación. Así mismo se contará con la participación efectiva de conferencistas internacionales, que, mediante conferencias magistrales, presenten sus posturas en cada eje temático.

Los ejes temáticos se realizarán a través de mesas de discusión cuya duración corresponderá a una jornada del evento (teniendo en cuenta que el evento está programado para dos días). Para tales efectos se realizará convocatoria a nivel nacional e internacional, para interesados en presentar ponencias y participar como conferencistas en las mesas de discusión. Dicha convocatoria y selección de las ponencias, se realizará en atención a lo que estipule el grupo de investigación y el Comité de Investigación de la Facultad.

La actividad se llevará a cabo el 24 y 25 de octubre en el Zuana Beach Resort.

Los ejes temáticos son: Políticas sociales y públicas en el marco de los DDHH; en esta mesa se discutirán las políticas implementadas por Estado Colombiano (u otros estados) para hacer frente a las afecciones a los Derechos Humanos. Luego de ello, el siguiente eje será Justicia Penal, procedimental, situación carcelaria y Derechos Humanos, constituido en torno a la justicia penal, la crisis carcelaria y los sistemas jurídicos penales que contemplan los Estados.

Para el segundo día, se continuará con el eje temático de Población vulnerable y crisis de los Derechos Humanos; desde esta perspectiva se analizarán las vulneraciones de los Derechos Humanos y la crisis frente a comunidades que gozan de especial protección constitucional e incluso internacional.

Así mismo, se observará el papel del Estado frente a la garantía y protección de esta población vulnerable: refugiados, desplazados por la violencia, actores sociales del posconflicto, líderes sociales, comunidades afrodescendientes, comunidad LGBTIQ, comunidades indígenas, mujeres víctimas de violencia sexual y conflicto armado, disminuidos sensorial o motrizmente, entre otros.

Por último, la mesa de Impacto de las Nuevas tecnologías, medio ambiente y el Derecho a la información en los Derechos Humanos, analizará estos novedosos fenómenos emergentes de las tecnologías y la información, así como las implicaciones que dichas tecnologías han tenido en el medio ambiente, todo ello en el marco de los Derechos Humanos, argumentando si estos se han visto afectados o, por el contrario, el Estado ha de darles prevalencia.

Se prevé que cada una de las mesas cuente con dos conferencistas internacionales y cuatro conferencistas nacionales, entre ellos servidores públicos, investigadores, funcionarios judiciales y académicos de diferentes instituciones de educación superior, así como la nuestra, a través de la modalidad multicampus. Dentro de los países invitados se encuentran Chile, España, México, Argentina, El Salvador y Brasil.

Con esta actividad académica se espera no solo la participación activa de estudiantes y profesionales del Derecho sino también de otras disciplinas, permitiendo la multidisciplinariedad del conocimiento.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Murió mujer en Gaira tras esperar más de una hora una ambulancia

Viosotis Parra sufrió un infarto mientras esperaba ser remitida a un centro asistencial de mayor complejidad.

1 hora 6 mins

Samarios tendrán rebaja en el impuesto de alumbrado público tras nuevo acuerdo distrital

El alcalde Carlos Pinedo sancionó el Acuerdo 004 de 2025, que reduce las tarifas del impuesto y exonera a los estratos 1 y 2, así como a los colegios e instituciones educativas públicas.

3 horas 34 mins

Caen cabecilla y varios miembros de los Conquistadores de la Sierra en El Rodadero

Se dedicaban al hurto, extorsión y microtráfico tanto en Ciénaga como en Santa Marta.

21 horas 14 mins

Puerto de Santa Marta destaca en el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística

El evento reunió a líderes del comercio exterior y autoridades para fortalecer la seguridad logística y potenciar el comercio internacional.

21 horas 35 mins

Luz Alejandra Duarte Rivas asume dirección de la Oficina de Contratación de Santa Marta

La abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, buscará garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública distrital.

22 horas 19 mins

Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa

Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.

1 día 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Murió mujer en Gaira tras esperar más de una hora una ambulancia

Viosotis Parra sufrió un infarto mientras esperaba ser remitida a un centro asistencial de mayor complejidad.

1 hora 4 mins

Samarios tendrán rebaja en el impuesto de alumbrado público tras nuevo acuerdo distrital

El alcalde Carlos Pinedo sancionó el Acuerdo 004 de 2025, que reduce las tarifas del impuesto y exonera a los estratos 1 y 2, así como a los colegios e instituciones educativas públicas.

3 horas 32 mins

Tras revocatoria de visa a Petro, Cancillería sugiere cambiar sede de la ONU

Aseguró que el país sede debe ser “neutral”.

49 mins 34 segs

Unimagdalena se prepara para recibir visita de acreditación de Alta Calidad en Ingeniería Civil

Del 29 de septiembre al 1 de octubre, un par académico del CNA evaluará las fortalezas, avances y compromisos del Programa.

2 horas 37 mins

Ni con el marcador a favor: Unión dejó escapar otro partido en Pereira

El ‘Ciclón Bananero’ lo ganaba 2-1 en el segundo tiempo, pero volvió a fallar en los minutos finales.

4 horas 36 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months