Tumap ayudo a liberar a 29 tortugas en Santa Marta


En una conmovedora jornada que reflejó el compromiso con la preservación del medio ambiente, Tumap, en colaboración con Corpamag, la Fundación Centro de Investigaciones Marinas del Caribe (FCIM), el Acuario y Taxi Marino, realizó una significativa liberación de tortugas marinas en el balneario de Inca Inca. Este evento se enmarcó dentro de la 'Semana de los Océanos', una iniciativa dedicada a la protección de los ecosistemas marinos.
La actividad permitió que 29 tortugas de las especies Carey, Verde y Caguama regresaran a su hábitat natural, después de haber sido cuidadas en el Centro de Vida Marino del Acuario de Santa Marta.
Ángela Dávila, jefa de Bienestar Animal del Centro de Vida, explicó el proceso de rehabilitación: "Estas tortugas fueron rescatadas, algunas desde sus nidos y otras gracias a los avisos de pescadores. Han alcanzado el tamaño y peso necesarios para volver al mar, lo cual es un gran logro para todos los involucrados."
Tumap, reconocido por su enfoque en el turismo sostenible, continúa fortaleciendo sus lazos con la comunidad local y promoviendo actividades que respeten y protejan el medio ambiente. A través de sus redes sociales, Tumap lanzó un concurso que permitió a Carolina Santoya, una joven apasionada por el mar, participar en la liberación de tortugas. "Fue una experiencia única y maravillosa. Tumap ofrece numerosas opciones para conocer Santa Marta y su compromiso con el medio ambiente es admirable", comentó Carolina.
Óscar Solano Figueroa, director ejecutivo de Tumap, subrayó la importancia de estas iniciativas: "Desarrollar actividades que promuevan la conservación de nuestros recursos naturales es fundamental. En Tumap, creemos que la sostenibilidad es clave para el futuro del turismo. Trabajamos con operadores locales para fomentar prácticas que protejan nuestra fauna y flora."
Las tortugas marinas en Santa Marta enfrentan amenazas como la caza ilegal, la destrucción del hábitat, y la contaminación. Por ello, la conservación de estas especies es vital, involucrando a entidades gubernamentales, empresas y la comunidad local.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Hombre fue judicializado por mantener en cautiverio a flamencos en un hotel de Santa Marta
Con los animales pretendía atraer huéspedes, pero estaba generando condiciones inapropiadas de salud y conservación.
Personería constata condiciones de ingreso de visitantes a la cárcel Rodrigo de Bastidas
El Ministerio Público constató la instalación de una polisombra en el nuevo acceso al penal.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Lo Destacado
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
A machetazos asesinan a hombre en Puebloviejo
Freddy De Jesús Torres Barrios, fue encontrado al interior de una cabaña.
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.