Anuncio
Anuncio
Martes 18 de Septiembre de 2018 - 7:53am

A través de mesa de diálogo, indígenas dieron a conocer sus problemáticas al Distrito

Miembros de siete comunidades se reunieron con el Alto Consejero para la Sierra Nevada y la Zona Rural.
Reunión entre indígenas  y el Alto Consejero para la Sierra Nevada y la Zona Rural.
Anuncio
Anuncio

Representantes de los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Kankuamo, Wiwa, Chimila, Inga y Wayuu, se reunieron con el Alto Consejero para la Sierra Nevada y la Zona Rural del Distrito, Raúl Pacheco Granados, para dar a conocer las principales problemáticas que atraviesan en sus asentamientos.

Luego de escuchar las inquietudes, el funcionario resaltó que a través de la creación de una política pública y la instalación  de una mesa permanente de diálogo y concertación, además de la formulación de varios proyectos, la Alcaldía de Santa Marta, busca atender a los pueblos indígenas que habitan en la Zona Rural del Distrito.  

“Nos reunimos con los representantes de los siete pueblos que se encuentran en el Distrito, para dar a conocer la Alta Consejería para la Sierra Nevada y la Zona Rural como la entidad que trabaja por los intereses de la población que está asentada en la zona rural y especialmente la población indígena. Además para socializar las metas que ya están consignadas en el  Plan de Desarrollo Distrital, en el que se tiene contemplada la construcción de la Política Pública Indígena y la creación de la mesa permanente de diálogo y concertación, el fortalecimiento de las organizaciones indígenas, la garantía de la construcción para programas de restablecimiento y garantía de derechos” dijo Raúl Pacheco, Alto Consejero para Sierra Nevada y la Zona Rural. 

Así mismo, el funcionario dijo que “escuchamos atentamente a los representantes de cada uno de los pueblos para intercambiar las principales problemáticas que aquejan a sus comunidades, continuaremos trabajando de la mano con ellos. El diálogo va hacer permanente y desde la Alta Consejería, iniciaremos la formulación de varios proyectos para su beneficio y que ellos continuarán muy atentos como siempre brindando toda su participación para las actividades que hay  y  reconociendo que este en modelo de gobierno es quien ha tenido en cuenta los pueblos indígenas que históricamente han estado apartados de la administración distrital”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

2 horas 25 mins

Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación

Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano

13 horas 2 mins

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

20 horas 15 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

20 horas 27 mins

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

21 horas 2 mins

Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta

La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

21 horas 31 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

2 horas 24 mins

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

4 horas 40 mins

Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande

La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos

3 horas 53 mins

Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén

El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.

22 horas 6 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months