Anuncio
Anuncio
Viernes 10 de Noviembre de 2017 - 6:40am

“Timochenko tiene todo el derecho a ser candidato a la presidencia”: Caicedo

En entrevista con Seguimiento.co el hoy precandidato habló de su recolección de firmas, las Farc y su polémica casa en Mamatoco, entre otros temas locales y nacionales.
El precandidato Carlos Caicedo durante la entrevista.
Anuncio
Anuncio

En una entrevista concedida a Seguimiento.co el exalcalde de Santa Marta y hoy precandidato a la presidencia de Colombia, Carlos Eduardo Caicedo Omar, mostró su posición frente al tema que tiene divido a todo un país: la candidatura de Rodrigo Londoño Echeverri alias Timoleón Jiménez, Timochenko.

Otro de los temas a los que respondió Caicedo durante el diálogo que sostuvo con este medio digital fue su participación en la inauguración de los Juegos Bolivarianos, que ha puesto en el centro de la discusión a su sucesor, Rafael Martínez, por su posible participación en política.

El exalcalde también se refirió a la manera en que compró y construyó su vivienda ubicada en el barrio Mamatoco, un predio que obtuvo cuando según declaraciones entregadas a la revista Semana se encontraba en quiebra.

En diferentes comunicados su equipo de prensa ha dado un positivo balance sobre su recolección de firmas ¿Cuándo entregan las firmas y hasta la fecha cuánto ha recolectado?

Ya hemos superado el millón ochocientas mil de firmas hasta el momento. Esperamos llegar a los 2 millones antes del 6 de diciembre que es el día que tenemos visionado entregarlas a la registraduría.

Para lograr todo ese número de firma hemos visto que se ha movilizado por diferentes partes de país principalmente por la Región Caribe ¿Cuál es la principal fuente de financiación de su campaña?

Nuestra principal fuente financiación es el apoyo que nos ha dado la comunidad, los profesionales y las personas que militan en nuestro movimiento.

¿Tiene la plena seguridad que a su campaña no ingresan dineros de la corrupción o del narcotráfico?

Sí. La forma como nos blindamos es no recibir apoyo ni de mafias, ni de grupos económicos, ni de familias tradicionales. Nuestra estrategia es el trabajo agregado con voluntarios, promoviendo siempre la participación de la gente. La historia de la humanidad lo demuestra, cuando los menos favorecidos nos unimos terminamos derrotando a las grandes maquinarias. Todos los que trabajamos aquí tenemos la convicción de poner el Estado al servicio de la gente.

La última vez que tuvimos la oportunidad de dialogar, aseguró que hay una posibilidad de no llegar hasta el final del debate, es decir, se retiraría antes de las elecciones ¿Sigue pensado igual? ¿A quién se uniría?

Durante la recolección de firmas hemos encontrado a miles de personas que se sienten identificadas con nuestras propuestas. Tenemos una serie de expectativas y objetivos que esperamos cumplir, si se logran llegaremos hasta la primera vuelta, caso contrario está la posibilidad de unirnos. Hemos dialogado para provocar una convergencia con sectores alternativos, hemos tenido acercamientos con Humberto de La Calle, Claudia López, Gustavo Petro y Sergio Fajardo, yo esperaría que todos converjamos.

El tema de la paz hace parte del debate político actual. Usted ha defendido y apoyado el proceso que se dio en La Habana abiertamente, ¿Desde su punto de vista los acuerdos con las Farc son los mejores para Colombia?

Sí, es la mejor apuesta. La paz es el camino, lo dijo el papa Francisco durante su vista hay que dar el primer paso y Colombia ya lo dio. Lo que sucede es que hay personas que no quieren caminar adelante sino retroceder llenando de miedo a esta sociedad y abriendo las heridas del pasado. Ya está bueno de tanta guerra, no quiero que los hijos de los colombianos ni los míos se exponga a morir en un conflicto sin sentido.

En ese orden de ideas: ¿está de acuerdo con la candidatura a la presidencia de Timochenko?

Tiene todo el derecho, si es que ese era su objetivo: desmovilizarse para hacer política. ¿Cuál es el miedo? Que salga y expongas sus tesis y miremos a ver cuántos los respaldan después de 50 años de ser guerrilla, y esto no es la primera vez que sucede en Colombia. Creo que es más poderoso que la gente demuestre con su voto y con el debate político dentro del marco legal, que derramando la sangre de colombianos.

Usted fue alcalde de Santa Marta, y muy bien debe saber de los bajos índices que tiene la educación de la ciudad a comparación de otras capitales del país según los resultados emitidos por el Ministerio de Educación ¿En qué fallo Carlos Caicedo, que no le alcanzó para que Santa Marta mejorara en las pruebas de estado y en la calidad educativa?

Hicimos lo que teníamos que hacer, lo que sucede que la Santa Marta que encontramos tenía muchos problemas que debían ser priorizados, estábamos en ley 550, temas como la carencia de agua, la inseguridad y concesiones que desangraban al distrito, en los cuales tocó trabajar. Lo que faltó y todavía falta son recursos para seguir avanzando, porque a pesar de todos esos problemas se hicieron importantes inversiones que antes no se habían hecho en el sector educativo de Santa Marta.

Siguiendo con el tema de educación local ¿Qué opina sobre la rectoría que ha venido liderando Pablo vera en la Universidad del Magdalena?

Es poco tiempo el que ha transcurrido para dar una posición, me abstengo de opinar sobre los asuntos internos de la Universidad. Puedo referirme de forma muy genérica sobre mi paso por la claustro y las luchas que emprendimos por sacar todos los procesos adelante. Recuerdo a todos esos alumnos y profesores que nos acompañaron, y como, dentro de las iniciativas que adelantamos, el exrector y actual rector se beneficiaron cuando eran estudiantes. Es más fui yo quien nombre a Rusbel y Vera en su primer cargo, entonces me llena de orgullo haber aportado en medio de las dificultados que se han presentado. Siempre estoy abierto al diálogo.

Otras de las grandes discusiones que se han suscitado en el plano local y hasta en medios nacionales es su presencia en los eventos de la alcaldía, hasta el punto que la Procuraduría iniciará una investigación en contra del alcalde, Rafael Martínez. ¿Cree que se equivocó al participar en los eventos de los escenarios?

Asisto a los eventos como un ciudadano más de la ciudad, y no realizo ningún tipo de proselitismo durante las inauguraciones. Seguiré asistiendo en el marco que me lo permita la ley y seguiré dando cuenta a los organismos de control cada vez que lo requieran.

En la vida no hay nada perfecto ¿De qué se arrepiente durante su administración como alcalde de Santa Marta?

La relación que se tuvo con el Concejo de la ciudad en su momento. De algunas polémicas que creo que fueron innecesarias, por ejemplo: cuando tomamos la decisión de suspender las Fiesta del Mar un año, participé mucho de esa polémica, aunque después tomé distancia. Cada vez que puedo dar un consejo a un alcalde o a un aspirante, le digo que procure en gran medida no participar de polémicas y sin negociar sus principios trate de llevar la mejor relación con un organismo tan importante como el Concejo.

Al alcalde Rafael Martínez se le otorgan varios puntos positivos por su gestión y trabajo. Desde su opinión ¿Quién ha sido mejor alcalde, usted o Martínez?

Eso lo decidirá la historia. Si el alumno supera al maestro pues sensacional, de eso se trata el intercambio de conocimiento. Lo cierto es que yo no encontré la ciudad que afortunadamente Rafa recibió. Rafael tomó las riendas de una ciudad libre de ley 550 y todos esos proyectos que estaban en marcha. Él ha realizado un buen trabajo con sus iniciativas propias, pero lo que me preguntas lo decidirá la gente, me llena de satisfacción que un modelo de gestión les ha servido a ellos como fuente de inspiración para avanzar.

Para finalizar, antes de ser alcalde dijo en la Revista Semana que estaba quebrado. Sin embargo hay una casa lujosa que ha circulado en redes sociales y que es de su propiedad, ¿Con qué recursos financió la construcción de dicha vivienda?

Efectivamente cuando dijimos que estábamos quebrados es porque esa era la situación. Sobre la vivienda que menciona le puedo decir que  compramos el terreno en un barrio popular de la ciudad como lo es Mamatoco y no en otro sector lujoso, dicho terreno lo compramos con el dinero de la venta de la casa, de ahí decidimos hacer una hipoteca que todavía estamos pagando para realizar la construcción. De manera que no veo cual es el misterio que personas que venimos de sectores populares nos podamos superar.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

inicio carnaval 2025 por la alcaldia distrital.

¡Atención, samarios! estos son los días de Carnaval que vivirán en Santa Marta

Entre el 22 de enero y el 4 de marzo, los samarios podrán disfrutar de desfiles, conciertos, homenajes y actividades infantiles.

54 mins 5 segs
Diego Umbría, alias 'Duende'

Capturan a ‘Duende’, pieza clave para confirmar crímenes de las Acsn en Santa Marta

El comandante de la Policía Metropolitana explicó que este hombre alcanzó a herir a una patrullera de la institución.

2 horas 27 mins
Presentación nueva camiseta

La nueva camiseta del Unión Magdalena: un tributo a los 500 años de Santa Marta

Estará disponible en la tienda del club en los próximos días.

2 horas 39 mins
Alcalde Carlos Pinedo en la Cámara de Comercio de Madrid

Movilidad educativa e inversionistas: más gestiones de la visita del Alcalde a España

Tras firmar el hermanamiento con el Ayuntamiento de Sevilla, el alcalde Carlos Pinedo sostuvo una importante reunión en la Cámara de Comercio de Madrid.

18 horas 25 mins
Sergio Andrés Borja

Joven de 20 años desaparece en Santa Marta, familiares piden ayuda

Sus padres reciben cualquier información a través del teléfono 3046682928.

18 horas 34 mins
Carlos Mario Fonseca Gordillo

Identifican a joven asesinado en la Avenida del Ferrocarril

Se trata de Carlos Mario Fonseca Gordillo.

19 horas 49 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla'.
Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla'.

Asesinan en Medellín a ‘La Diabla’ mujer que habían confundido con la hija del pastor Lora

Zaida Andrea Sánchez Polanco fue hallada muerta al interior de un hotel. Sánchez estaba vinculada a un proceso judicial en el que se le acusaba de formar parte de una red de extorsión en Aguachica.

49 mins 13 segs
César Rodríguez Montero
César Rodríguez Montero

Trasladan a Bogotá a César Rodríguez, señalado de asesinar a su hijastro de un año

En las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías.

18 mins 13 segs
Presidente Petro en Haití
Presidente Petro en Haití

“Hicimos acuerdos para la paz en Haití”: Petro defiende su gira internacional

En medio de gira en Haití, el presidente Petro pide perdón por los mercenarios colombianos que participaron del magnicidio del presidente Jovenel Moise.

1 hora 13 segs
inicio carnaval 2025 por la alcaldia distrital.
inicio carnaval 2025 por la alcaldia distrital.

¡Atención, samarios! estos son los días de Carnaval que vivirán en Santa Marta

Entre el 22 de enero y el 4 de marzo, los samarios podrán disfrutar de desfiles, conciertos, homenajes y actividades infantiles.

53 mins 13 segs
Diego Umbría, alias 'Duende'
Diego Umbría, alias 'Duende'

Capturan a ‘Duende’, pieza clave para confirmar crímenes de las Acsn en Santa Marta

El comandante de la Policía Metropolitana explicó que este hombre alcanzó a herir a una patrullera de la institución.

2 horas 26 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months