¡Tenga cuidado! ‘Churros’ que venden en Santa Marta no cumplen con los requisitos sanitarios


La llegada de venezolanos a Santa Marta, trajo consigo la masificación de un producto muy conocido en el vecino país, denominado ‘churro’. La comercialización masiva de dicho alimento se ha convertido en un verdadero problema y en las últimas horas se descubrió que una de las fabricas más grandes en la ciudad, no cuenta con los mínimos requisitos sanitarios exigidos para producirlo.
En operativos realizados por la Policía de turismo, la UDEP, Indetur, Secretaria de Gobierno en coordinación y apoyo de Prorodadero, fueron decomisados 17 ventas del producto.
Las autoridades informaron que el producto que tenían en su poder estas personas, se convertía en un riesgo para la salud de quienes los consuman, debido a que la forma como se está produciendo no es la adecuada.
Iván Calderón, gerente de Pro-Rodadero aseguró que la preocupación es mayor, tras conocer durante el operativo que los empresarios que están detrás de la venta de churros, “han reclutado a los migrantes venezolanos para que salgan y vendan el producto, aquí vemos explotación laboral, riesgo a la salud y una presunta trata de personas, debido a que es posible una conexión con los migrantes venezolanos que facilitan conseguir este empleo informal y no legal”, dijo.
Calderón a su vez señaló que no es la primera vez que las autoridades realizan este tipo de operativos, pero argumenta que pese a la advertencia hecha los fabricantes y vendedores han seguido con la comercialización de dicho producto.
El gerente de Pro-Rodadero resaltó “no solo son los churros, la invasión de vendedores ambulantes es cada vez mayor, estamos hablando de los bolis, arepas, empanadas, hojaldras, y un sin número de productos que se venden en las zonas turísticas y en su mayoría no cuentan con las normas sanitarias para ser comercializados, seguiremos apoyando a las autoridades y denunciando para que no se siga creciendo el tema de exportación de migrantes”.
Entre tanto, las autoridades distritales, señalaron que seguirán trabajando y efectuando operativos para evitar una crisis de salud pública.
Tags
Más de
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Lo Destacado
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.