Somos, el movimiento juvenil que prepara personeros estudiantiles y confronta agenda presidencial


En Somos la agenda es variada, un día pueden estar realizando un mercado de pulgas y al día siguiente reunirse frente a frente con los ‘pesos-pesados’ de la política nacional. Su aparición en el panorama local despertó dudas y cuestionamientos ¿qué hacen? ¿con qué fin? ¿qué grupos políticos están detrás?
Seguimiento.co conversó con los líderes de este movimiento que hoy congrega a más de 100 jóvenes en todo el Magdalena, y que poco a poco ganan espacios de participación con el fin de cambiar la forma de hacer política, mientras que construyen propuestas de acción para transformar sus comunidades.
Este movimiento nació en 2020 en medio de una Santa Marta hastiada de una vasta polarización política que mermó los espacios de debate ciudadano. El estratega en Marketing Político, Cristian Robles es su presidente, mientras que el abogado samario Freddy Pinzón es su director. Ellos, en conjunto con la centena de jóvenes, suman sus manos para adelantar iniciativas positivas para la ciudad y el departamento, que van desde brigadas de limpieza hasta interponer una acción jurídica para exigir la entrega del puesto de salud de Gaira.
Estas acciones la adelantan en medio de una lucha constante para que los colores de las distintas corrientes políticas no empañen su bandera. Pese a esto, en una sociedad que poco parece procesar la idea de ‘centro’ como espectro político, han debido sortear acusaciones de todos los bandos que los acusan de ser un movimiento de ultraderecha, y al mismo tiempo, los señalan de congraciarse con la extrema izquierda.
Por eso, los cuestionamientos ya los lidian con risa. Y es que la risa y la vitalidad es que hace que jóvenes desde los 14 años se sumen a Somos. Aquí, además de encontrar un grupo de amigos, tienen la oportunidad de ingresar a una escuela de formación política que les explica el funcionamiento de la democracia en la que viven, y al mismo tiempo los empodera para tomar parte activa de ella.
En medio de ese proceso, hoy tienen en marcha sus listas a los Consejos de Juventudes, lideradas por jóvenes de Santa Marta y el Magdalena que no están dispuestos a dejar pasar por alto su derecho para establecer un control social serio, y al mismo tiempo aportar a la construcción de políticas públicas para jóvenes que les permitan acceder a una educación de calidad y mejores condiciones de empleo.
Paralelamente, otros jóvenes asumen acciones de liderazgo en sus barrios y escuelas. En Somos hay voceros y personeros estudiantiles, que transforman el paradigma de estos roles como figuras de papel, y lo convierten en tareas serias que conllevan responsabilidad, pero también enriquecen su vida.
De cara a las elecciones presidenciales y legislativas que se sortearán en 2022 solo tienen una respuesta: esperar mientras hacen escucha activa. Por eso, reiteran a que no se haga extraño que un día se reúnan a conversar con Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo sobre sus precandidaturas presidenciales, y horas más tarde hagan lo mismo con María Fernanda Cabal.
La visión de construir consensos a través del diálogo es una máxima en Somos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Por falla electromecánica en EBAP La Paz 2, Essmar anuncia interrupciones del servicio
Essmar indicó que ya está adelantando labores de reparación.
Preventista resultó herida tras sufrir accidente de tránsito en la vía Ciénaga – Santa Marta
La lesionada fue identificada como Naylin Odel Polo de Santa Marta.
Alerta por erosión en zona de ferry entre Salamina y El Piñón: citan reunión urgente
Entre las entidades citadas a la mesa de trabajo se encuentran la Ungrd, el Ministerio de Transporte, el Invías, Corpamag y Cormagdalena.
Magdalenense murió arrollado por una volqueta cuando iba para una entrevista de trabajo
Yelkin José Pacheco Lara era técnico en mecánica diésel.
Presunta estafa: desaparece mujer que pidió ayuda por supuesta hija fallecida en Bogotá
El joven que recogió los aportes se comprometió a devolverlos.
Alcaldía lanza campaña para prevenir consumo de drogas en colegios samarios
‘Crea sueños no adicciones’ está direccionada a estudiantes a partir de noveno grado.
Lo Destacado
Crisis total dentro y fuera de la cancha: Unión Magdalena adeuda salarios a sus jugadores
Hasta ahora, ningún miembro del club ha salido a dar explicaciones.
Tras la desaparición de cuatro menores en Malambo, autoridades crean Comité de Búsqueda
Los adolescentes salieron de sus viviendas el pasado domingo y desde entonces se desconoce su paradero.
Por falla electromecánica en EBAP La Paz 2, Essmar anuncia interrupciones del servicio
Essmar indicó que ya está adelantando labores de reparación.
Presunta estafa: desaparece mujer que pidió ayuda por supuesta hija fallecida en Bogotá
El joven que recogió los aportes se comprometió a devolverlos.
El Retén, Aracataca y Zona Bananera estarán sin energía eléctrica este viernes
Air-e anunció que adelantará unos trabajos entre las 6:00 am y las 2:00 pm.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.