Solo 13 agentes de tránsito regulan el Día sin Carro en Santa Marta


Este 28 de enero, la ciudad de Santa Marta se unió al Día sin Carro, en el marco de la celebración del Día Mundial contra las emisiones de Co2, gracias a una iniciativa que lideró la Alcaldía de Santa Marta y que materializó con un decreto que estipuló que, durante todo el día de este martes, los vehículos particulares no pueden circular por las calles hasta las 5 de la tarde.
Durante la jornada, alrededor de 60 mil carros salieron de circulación, mientras que más de 600 buses y cerca de 3.500 taxis prestan sus servicios a quienes se quieran movilizar en transporte público.
Sin embargo, el gran mensaje y el mejor aporte que pueden hacer los ciudadanos es transportarse a través de medios alternativos: bicicletas, patines, o incluso caminando.
No obstante, hay una realidad inocultable: la Alcaldía de Santa Marta apenas cuenta con 13 agentes de Tránsito que se encargan de que las normas se apliquen en la ciudad. Esto debido a que en diciembre 31 de 2019 venció el convenio con la Policía Nacional para que la Dirección del Tránsito de esa entidad preste sus servicios como autoridad.
Recomendamos: Distrito y Policía de Tránsito renovarían convenio en marzo para regulación de la movilidad
Teniendo en cuenta la precaria disponibilidad de reacción en cuanto al Tránsito, y sumado a que no hay una coordinación logística, las vías exclusivas que fueron destinadas para que las personas salieran en una especie de ciclovía no fueron respetadas.
En la Avenida del Río cerca al Ocean Mall no se respeta el sentido exclusivo. Taxis y motos circulan por donde les parece. Me informan que solo 13 agentes de @movilidadSMR regulan porque no hay convenio con @PoliciaStaMarta pic.twitter.com/fGyzLb0DL6
— Polo Díaz-Granados (@PoloDiazG) January 28, 2020
Pese a esto, se destaca la voluntad de la ciudadanía en sumarse a la iniciativa, tanto así que la alcaldesa Virna Johnson anunció que estudiarán la posibilidad de que la medida sea aplicada cada tres meses.
Tags
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.