“Si es por el caudal, Santa Marta ya habría colapsado”: José Rodrigo Dajud
Uno de los cargos más ingratos en el servicio público samario podría ser el de José Rodrigo Dajud, gerente de la Essmar. Hace poco más de dos meses, cuando asumió sus funciones por segunda vez, Dajud empezó una maratónica tarea por mejorar el suministro de agua de los 110 mil usuarios que pertenecen a la red. Aunque todo lo que se haga, en tan poco tiempo, parezca poco para la dimensión del problema.
Desde su ingreso, Dajud -que trabaja 18 horas diarias- dejó a su familia en Barranquilla y se radicó en la ciudad de Santa Marta y, a partir de allí, la mayor parte del tiempo se la pasa en las calles de la ciudad, coordinando los despachos de agua -ayudado con carrotanques- para disminuir al mínimo el problema de desabastecimiento de los samarios.
“Cuando volvimos al cargo, los barrios afectados estaban recibiendo abastecimiento de agua cada 20 días, esa cifra la hemos disminuidos a 14 y 15 días. Un trabajo arduo pero que poco a poco va mejorando la prestación del servicio”, mencionó Dajud en declaraciones a Seguimiento.co
Aunque, justo en estos días de aislamiento en medio de la pandemia -donde el agua se vuelve incluso más necesaria que antes- el gerente de la Essmar ha tenido que sortear una crisis aún más fuerte: la disminución del caudal de agua en las plantas de tratamiento de Mamatoco y El Roble.
La imagen de arriba muestra de manera gráfica el fuerte impacto que genera la sequía sobre el caudal de agua que llega a la planta de tratamiento de Mamatoco, que abastece a 83 mil usuarios de Santa Marta. Mientras que, en el año 2018, para esta época se reportaba un caudal que promediaba los 500 litros por segundo, dos años después, esos mínimos han llegado incluso a 160 litros por segundo.
Recomendamos: Essmar alerta que caudal en ríos que alimentan planta de Mamatoco “están bajando”
Las imágenes hablan por sí solas y constituyen una radiografía de cómo el cambio climático afecta enormemente el suministro de agua para los usuarios de Santa Marta.
En El Roble, que es la planta de tratamiento de agua potable que abastece a la zona turística del sur de la ciudad (27 mil usuarios) se puede ver una disminución ostensible con respecto a 2018, aunque el caudal actual -por arriba de los 200 litros por segundo- es mejor que el año pasado, debido a una optimización de la captación después de un recorrido de 5 kilómetros que hicieron a las tuberías, en el que encontraron un yacimiento importante en la vereda El Canal, en donde coordinaron la posibilidad de canalizar esa agua durante algunos periodos.
A toda esta situación no solo se suman 10 mil usuarios que, sin pertenecer a la red y sin pagar factura, captan el agua de manera ilegal, sumado a mafias que se apropian del agua antes de que llegue a las plantas de tratamiento para revenderlas.
Frente a este difícil panorama, los samarios que pueden recibir agua sin mayores dificultades pueden aportar enormemente a la ciudad si, de manera consciente, logran racionalizar el agua al máximo.
Tags
Más de
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Jeison Arsusa, el motociclista que fue asesinado en la vía a Minca
La víctima fue ultimada sobre el mediodía de este martes.
Con 16 kilos de marihuana capturan a hombre en El Pando
El estupefaciente tendría un valor comercial de $50.00.000 en el mercado negro.
Sigue a la baja el desempleo en Santa Marta: disminuyó 1,2 puntos porcentuales
Así quedó registrado en el último informe de empleabilidad y ocupación del Dane.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.