Anuncio
Anuncio
Martes 29 de Diciembre de 2020 - 9:09am

Sectores productivos y económicos de Santa Marta trabajan de manera articulada con la Policía para evitar flagelos

Durante taller de la Cámara de Comercio se establecieron varias líneas de acción.
Taller del Comité Intergremial
Anuncio
Anuncio

Con el objetivo de identificar oportunidades y delimitar unas líneas de acción que permitan la articulación entre el sector privado, productivo, autoridades e instituciones de seguridad en Santa Marta y el Magdalena, el Comité Intergremial del Magdalena (Cimag) desarrolló una serie de talleres.

Dicho trabajo se realizó en el marco de la Mesa de Seguridad liderada por el Cimag y que convocó a los representantes del sector productivo del Magdalena para entregar las preocupaciones que cada uno de los gremios y empresas enfrenta en esta materia.

De los talleres, moderado por el consultor, docente y especialista en planeación estratégica y gerencia de proyectos, Mikel Ibarra, hicieron parte representantes de sectores del comercio, turismo, palmero, bananero y ganadero, entre otros; así mismo, entidades como la Policía Departamental y Metropolitana, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y Santa Marta Cómo Vamos.

Cabe mencionar que, en el primer día de taller, luego de la retroalimentación realizada por los asistentes, se establecieron algunos factores prioritarios que requieren atención para el sector empresarial y turístico, como son el contrabando de productos principalmente de licor, hurtos en diferentes sectores de la ciudad, la ocupación del espacio público, incremento en el número de migrantes, incidencia de delincuencia organizada, además de casos de extorsión y narcotráfico.

En este sentido, se originaron algunas iniciativas relacionadas con la articulación de acciones para contrarrestar estos flagelos, específicamente para disminuir el consumo de alcohol en vías públicas, identificación de sitios que ejerzan actividad de manera informal, disposición de cámaras de seguridad como herramientas para favorecer la labor de las autoridades. También se mencionó el fortalecimiento de la red de apoyo del sector empresarial, fortalecimiento de canales de información con las autoridades, diseño y despliegue de campañas institucionales conjuntas para concientizar a empresarios y ciudadanos acerca del cumplimiento de normas de convivencia.

En el segundo día que se enfocó en sectores agropecuarios, como palmeros y bananeros, fueron identificados temas críticos, por ejemplo: el hurto de productos del sector bananero, hurtos en vías intermunicipales, comercio informal, ajustes de cuentas entre bandas de microtráfico, extorsiones carcelarias, contrabando, consumo de alcohol y drogas en zonas rurales, asentamiento de migrantes en sectores bananeros, presencia de grupos armados organizados, desviación de agua en algunos sectores que ocasiona conflictos entre propietarios y autoridades, entre otras situaciones.

Con relación a este balance, los representantes de estos gremios coincidieron en la necesidad de trabajar en temas como el diseño de estrategias para el acceso rápido a la información por parte de las autoridades, establecimiento de comandos de Policía en zonas que lo demandan, mejoramiento de las vías que ayude a ejercer control de algunos territorios y sensibilización con los comerciantes frente al control policial, particularmente con el expendio de bebidas alcohólicas.

Respecto a lo anterior, Elkin Valencia, director regional de la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura en el Magdalena, señaló que hay varias iniciativas de trabajo conjunto con la autoridad, en las que básicamente lo que se pretende es lograr la articulación y que el sector productivo pueda apoyar las acciones de la autoridad.

“Esas estrategias las debemos perfeccionar, mucho más orientada al apoyo en movilidad y comunicación”.

Por su parte, Cecilia Vargas, directora ejecutiva de la Asociación Cívica de Empresarios de Santa Marta y el Magdalena Asocie y vicepresidente del Comité, se refirió a las jornadas preparadas desde el Cimag para la construcción de la hoja de ruta.

“Es un trabajo que requiere de la participación de las instituciones, las entidades, los gremios, el empresario, que de forma participativa y muy dinámica logramos aterrizar estos factores para construir esta ficha técnica que nos servirá de guía para poder enforcarnos en una problemática más puntual, abordando las necesidades que tenemos los samarios y magdalenenses”, agregó.

Finalmente, el doctor Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta y presidente del Cimag, explicó que este proceso hace parte del compromiso pactado con la Policía Metropolitana y Departamental. “El ejercicio ha sido bueno, positivo, hay un insumo valioso e importante y queda de parte de nosotros construir esas acciones que se desplieguen de la hoja de ruta a seguir para que podamos desarrollar estas iniciativas y eso generará una importante sinergia con las autoridades”, puntualizó el doctor Lastra.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W

Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.

1 hora 13 mins

¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta

Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.

1 hora 52 mins

Adulta mayor gravemente herida tras ser arrollada por motociclista

El siniestro vial sucedió en la calle principal del barrio Luis R. Calvo.

2 horas 52 mins

Frustraron intento de atraco a carro repartidor de mercancía en Filadelfia

Los uniformados desplegaron un plan de búsqueda para dar con el paradero de los delincuentes.

6 horas 23 mins
8 horas 22 mins

Entregan 100 becas tras clausura de programa que benefició a 1.200 estudiantes en Santa Marta

La iniciativa combinó refuerzo académico, dotación escolar y estímulos para el ingreso a la universidad.

9 horas 1 min
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W

Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.

1 hora 11 mins

¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta

Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.

1 hora 50 mins

Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán

El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.

54 mins 42 segs

Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos

Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.

3 horas 42 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months