Santa Marta, una de las primeras ciudades en estrenar nuevos uniformes de la Policía


Con un evento en la Quinta de San Pedro Alejandrino, la Policía Metropolitana de Santa Marta hace el cambio oficial de los uniformes que identifican a los miembros de la institución.
El tradicional uniforme color aguacate da un 'paso al costado', pues, a partir de este lunes, los uniformados que circularán en las calles de Santa Marta serán de color azul.
Esto hace parte de un proceso de transformación integral de la Policía Nacional, institución que ha sufrido fuertes golpes en la credibilidad de los colombianos.
Los uniformes cuentan con elementos que buscan reforzar la transparencia policial como el número de placa más grande y visible; y con un código QR a través del cual se puede obtener información sobre el uniformado.
Se espera que la misma Policía cuente detalles sobre cómo se permitirá que los ciudadanos puedan leer este código QR para idenitifcar la identidad del policía, teniendo en cuenta que, usualmente, cuando un ciudadano graba en video a un uniformado durante un operativo, suele haber una reacción abusiva del agente, pese a que el Código de Policía permite las grabaciones.
De momento, las ciudades que contarán con los nuevos colores, además de Santa Marta, serán San Andrés y Providencia, Mompox, Barichara, Villa de Leyva, Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena.
Esta nueva identidad está alineada con estándares internacionales de los cuerpos de policía, con la cual buscarán generar mayor empatía con los ciudadanos, que estos los puedan identificar con mayor facilidad.
Los uniformes permiten mayor visibilidad, gracias al contraste del color azul con las cintas y letras fluorescentes, y la cinta damero o ajedrezada que refuerza la condición de la institución como un cuerpo de atención, llamado a emergencias y ayuda a la comunidad.
Igualmente, incorporan ‘bodycam’ o cámaras de cuerpo que grabarán y registrarán en tiempo real los procedimientos, a su vez transmitidos a los centros de comunicaciones o de despacho de la Policía. Lo anterior permitirá vigilar y acompañar la actuación de cada uniformado en procura de garantizar el respeto por los derechos humanos.
Tags
Más de
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Alcaldía y Mincultura adelantan reunión preparatoria para los 500 años de Santa Marta
La ministra de Cultura, Kadamani Yannai también abordó otros temas como la recuperación del Centro Histórico.
En hechos aislados capturan a dos hombres por conducir motos robadas
Los casos ocurrieron en el sector del Centro Histórico y El Rodadero.
Tras 14 meses, sale el primer secretario de la administración de Pinedo: Darío Linero no va más
La nueva secretaria de Cultura, en calidad de encargo, será Marcela Sierra Cuello, quien fungía como gerente de los 500 años de la ciudad.
Lo Destacado
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Cuatro generales y 35 uniformados son imputados por delitos de lesa humanidad
Según indicó la JEP, son responsables de 442 asesinatos de civiles que fueron presentados como bajas en combate entre 2004 y 2007 en Antioquia.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.