Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo


La conmemoración de los 500 años de Santa Marta sigue avanzando con la articulación de distintos sectores en temas como identidad cultural, historia, patrimonio y educación. En este contexto, se realizó recientemente una mesa de trabajo con la participación de delegados del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad del Magdalena, instituciones educativas, padres de familia, estudiantes y la Secretaría de Educación Distrital.
Según el Plan de Desarrollo Distrital, distintas dependencias trabajan en el marco de la Ley 2058 de 2020, que establece la vinculación de la Nación a las actividades del quinto centenario. En el ámbito educativo, el Artículo 9 de esta normativa destaca la participación de estudiantes, docentes, directivos y familias en la conmemoración.
Luz Helena Henríquez, directora de la Oficina de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Distrital, resaltó la importancia de fortalecer la identidad y el reconocimiento de Santa Marta como patrimonio histórico a través del ámbito académico.
“Es importante reconocer cómo cada una de las instituciones educativas del Distrito de Santa Marta, han venido trabajando en generar esa sensibilidad frente a la samariedad, el reconocimiento de Santa Marta como patrimonio histórico y es fundamental seguir articulando desde elementos curriculares, ese saber; ese que nos lleva a profundizar aún más en la creación de un elemento educativo que posibilite que nuestros estudiantes quieran y amen la ciudad; no solamente de elementos históricos sino también del enriquecimiento que tenemos desde la interculturalidad”, indicó.
Por su parte, Alfredo Olaya Toro, coordinador del Grupo de Competencias Básicas de la Subdirección de Fomento y Competencia de la Dirección de Calidad del Ministerio de Educación Nacional, destacó la relevancia de estos espacios de diálogo.
“El propósito es generar algunas acciones con la comunidad educativa de la ciudad en torno al reconocimiento de la historia, de la diversidad cultural del territorio y la idea es que se vincule toda la comunidad educativa y en el espacio de hoy ya lo estamos viendo como participa la Universidad del Magdalena, rectores, instituciones educativas, la Secretaría de Educación, el Ministerio y la idea es poder seguir planeando y articulando acciones para esa fecha especial”, precisó.
Las instituciones educativas desempeñan un papel clave en este proceso, ya que a través de actividades programadas, como recorridos históricos y estrategias pedagógicas, los estudiantes y sus familias pueden acercarse al conocimiento de la ciudad y su legado cultural.
La maestra y gestora cultural Chela Orozco Méndez subrayó que estas iniciativas fomentan la investigación y la lectura, permitiendo a niños y jóvenes comprender la historia de Santa Marta desde su propia perspectiva.
Tags
Más de
Murió el joven que se electrocutó tras intentar hurtar unos cables en la avenida del Ferrocarril
Yeferson Enrique Serrano Antoja, oriundo de Malambo, Atlántico residía en el barrio Pescaíto.
Dadsa y Atesa lideran jornada de limpieza en punto crítico de San Fernando
La entidad socializó también las rutas de recolección del servicio de aseo con la comunidad.
Por obras de ampliación en El Roble, estos serán los barrios sin agua el próximo martes
Las interrupciones en el servicio irán desde las 5:00 am hasta las 3:00 pm.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Hombre reportado como desaparecido fue hallado en la morgue del hospital Julio Méndez
Carlos Calixto Torres Avendaño salió de su casa el pasado lunes a caminar para despejar su mente como de costumbre, pero esta vez no volvió.
Lo Destacado
Murió el joven que se electrocutó tras intentar hurtar unos cables en la avenida del Ferrocarril
Yeferson Enrique Serrano Antoja, oriundo de Malambo, Atlántico residía en el barrio Pescaíto.
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Médico de confianza de Maradona habría firmado falsamente como responsable de su cirugía
Aceptó no participar en la cirugía, siempre y cuando su nombre figurara en la documentación médica como el responsable principal.
Por obras de ampliación en El Roble, estos serán los barrios sin agua el próximo martes
Las interrupciones en el servicio irán desde las 5:00 am hasta las 3:00 pm.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.