Santa Marta será sede del Primer Simposio Internacional en Ciencias Básicas

Santa Marta será sede del Primer Simposio Internacional en Ciencias Básicas, Investigación Traslacional e Industria que se realizará del 26 al 28 de febrero en la Universidad del Magdalena.
Este será un espacio para abrir un diálogo entre científicos nacionales e internacionales y la industria regional, que puedan facilitar una sinergia directa entre estudiantes y científicos de toda Colombia, con expertos de diferentes campos del conocimiento, haciendo uso de la diplomacia científica.
El evento se llevará a cabo en el Auditorio Neguanje del Edificio de Aulas Mar Caribe de la Alma Mater y servirá como escenario principal para identificar talento humano del Caribe, oportunidades y asimismo ilustrar a los científicos involucrados en ciencia básica la potencial aplicación de sus estudios en la ciencia traslacional y el emprendimiento económico.
Este importante evento cuenta con el apoyo de Harvard Colombian Student Society y contará con la participación de Diego Hernández, viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Minciencias; Chris Chipot, director del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS por sus siglas en francés).
También participará el licenciado especialista Carlos Zuluaga Pardo, director adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Sunil Puria, director asociado y científico del Amelia-Peabody en Massachussets Eye and Ear (USA) y profesor asociado en Harvard Medical School; Ángela Ballesteros Mocillo, directora del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos; entre otros expertos destacados internacional y nacionalmente.
Cabe resaltar que, la entrada al Primer Simposio Internacional en Ciencias Básicas, Investigación Traslacional e Industria, será libre hasta agotar capacidad del Auditorio Neguanje, y adicional, dado el interés mayoritario por participar, estará habilitado un auditorio alterno con transmisión simultánea.
Tags
Más de
50 barrios y 1.750 familias: así va el censo parcial de damnificados en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, con todo su equipo está haciendo presencia en los sectores de mayor afectación y avanza con la entrega de ayudas.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Unimagdalena lidera entrega de ayuda a damnificados por onda tropical
Bajo la premisa de una institución solidaria y comprometida, han logrado recaudar importantes ayudas para los estudiantes damnificados por las lluvias.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.