Santa Marta se presenta como capital energética de Colombia con el 2do Foro Offshore


Santa Marta dio inicio al Segundo Foro Offshore: Caribe y Progreso, un encuentro que ratifica su papel como epicentro energético y logístico del país.
El evento contó con el respaldo de la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello y fue liderado por la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
Este espacio, que se inició este miércoles 3 y continúa este jueves 4 de septiembre, reúne a más de 200 asistentes especializados, entre Gobierno, empresarios, academia y representantes del sector marítimo, convirtiendo a la ciudad en una vitrina internacional de oportunidades.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, destacó la relevancia del foro en un momento clave para la seguridad energética del país: “Santa Marta se presenta como la capital energética de Colombia. Con el pozo Sirius-2, a 32 kilómetros de nuestras costas, el país podría asegurar más de 30 años de autosuficiencia en gas. Su desarrollo representa además una inversión local de $5,6 billones y la generación de 2.500 empleos, muchos de ellos para jóvenes y técnicos de nuestra región. Aquí convergen energía, logística, inversión y sostenibilidad para transformar nuestro presente y futuro”, expresó.
El sector offshore no es nuevo para Santa Marta. La ciudad cuenta con más de 15 años de experiencia en operaciones costa afuera, una infraestructura portuaria estratégica y programas de formación de talento humano a través de la Universidad del Magdalena y el SENA, lo que la prepara para asumir con solidez los retos de esta industria.
Actualmente, Colombia cuenta con 12 contratos activos offshore, de los cuales 8 se encuentran en exploración, 1 en evaluación conjunta y 3 en proceso de evaluación. Los campos Chuchupa y Ballena, que en 2013 llegaron a aportar el 20% de la producción nacional, hoy producen 92 millones de pies cúbicos de gas por día -MPCD- y se proyecta que en 2033 aún representen el 16% de la producción del país.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, resaltó la importancia de integrar a las empresas locales a esta cadena de valor: “Este foro no solo posiciona a Santa Marta en el mapa energético del Caribe, también abre puertas para que nuestras micro, pequeñas y medianas empresas se conviertan en proveedoras de bienes y servicios. Santa Marta será clave en la transición energética con apuestas no solo en gas, sino también en energía eólica offshore y paneles solares flotantes. Desde la Secretaría impulsamos una mesa local de contenido regional para garantizar que estas oportunidades lleguen directamente a nuestra gente”, señaló.
El descubrimiento del pozo Sirius-2, perforado en el bloque Tayrona a 32 kilómetros de Santa Marta y a 76 metros de lámina de agua, es considerado un hito que puede incrementar en un 200% las reservas de gas de Colombia. Según Ecopetrol y Petrobras, su potencial garantizaría más de tres décadas de autosuficiencia nacional. Solo entre 2024 y 2028, el proyecto generará una derrama económica cercana a $5,6 billones en compras y servicios, así como la creación de 2.500 empleos directos e indirectos, consolidándose como motor de inversión y desarrollo regional.
El foro también contrasta los avances de Colombia con referentes internacionales. En Brasil, el 84% del gas y el 97% del petróleo provienen del mar, mientras que Guyana pasó de producir 1 KBPD (mil barriles de petróleo por día) en 2019 a 616 KBPD (616 mil barriles de petróleo por día) en 2024 gracias al desarrollo offshore. Estos ejemplos evidencian el potencial transformador de esta industria.
Durante el encuentro, se enfatizó además en la importancia de avanzar en procesos de licenciamiento ambiental claros y participativos, liderados por la ANLA, y de cumplir con normas internacionales como API, OMI, MARPOL y SOLAS, que aseguran proyectos con altos estándares de sostenibilidad y seguridad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.