¿Qué hacer si tienes contacto con una carabela portuguesa en Santa Marta?


Santa Marta está en alerta por la presencia de carabelas o fragatas portuguesas en las playas de El Rodadero. Estos animales marinos, de aspecto similar a una medusa, aunque llamativos, son altamente peligrosos para la salud humana debido a sus efectos tóxicos.
Ante esta situación y el cierre de los balnearios donde fueron avistadas las Physalia physalis (nombre científico) o aguamalas, la Universidad del Magdalena informa a la comunidad samaria y a los visitantes sobre los riesgos que representan y ofrece recomendaciones ante eventuales accidentes por contacto.
Según la médica magíster María Angélica Meñaca Guerrero, directora del Programa de Medicina, las carabelas portuguesas cuentan con tentáculos de gran tamaño. “Estamos hablando de entre 15 y 30 metros, dependiendo de la especie, constituidos por células que producen toxinas y venenos”.
Por ello, la experta en Toxicología señala que estar en la playa, incluso a cierta distancia, puede representar un peligro si hay contacto con los tentáculos, ya que estos pueden causar quemaduras, envenenamiento, intoxicación, graves complicaciones e incluso la muerte.
Tres datos importantes
La toxicóloga María Meñaca recomienda tener en cuenta tres pasos clave en caso de contacto accidental con este animal:
- Retirar inmediatamente a la persona del mar, ya que podría sufrir ahogamiento o hundimiento. "Las carabelas podrían tener una toxina que genera parálisis neuromuscular", explicó.
- Evitar el uso de agua dulce u orina, pues esto puede aumentar la descarga de las células productoras de veneno que quedan en la piel, lo que podría agravar la lesión y causar infecciones. Tampoco se deben aplicar líquidos o cremas en la zona afectada. Se recomienda lavar con suero fisiológico para arrastrar los restos del veneno.
- Trasladar a la persona a un centro asistencial. Si terceros desean ayudar, deben evitar el contacto directo con los tentáculos. En su lugar, deben usar guantes o pinzas para extraer cualquier resto del animal sin riesgo de intoxicarse.
Acatar las recomendaciones
Los expertos de UNIMAGDALENA advierten que, si se encuentra una carabela portuguesa en la playa, incluso muerta, se debe evitar cualquier contacto, ya que su veneno sigue activo y puede causar intoxicaciones.
Finalmente, la Alma Mater resalta la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades distritales, que han restringido el acceso a las aguas marinas para actividades recreativas y deportivas, así como el embarque y desembarque de pasajeros en vehículos náuticos en El Rodadero. Asimismo, es crucial atender las indicaciones del personal de salud para prevenir complicaciones.
Tags
Más de
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas
La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Reportan desaparición de una adulta mayor este viernes en Santa Marta
La mujer responde al nombre de Josefina.
Lo Destacado
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas
La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.