Anuncio
Anuncio
Lunes 17 de Junio de 2024 - 3:11pm

Puerto de Santa Marta, presente en el Foro Regional de Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo

Domingo Chinea Barrera, presidente del Puerto de Santa Marta, habló sobre el proceso de "desglobalización" que vive la economía mundial y cómo desde Santa Marta se prepararan para avanzar en medio de este panorama.
Anuncio
Anuncio

En los últimos días se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Barranquilla el Foro Regional de Infraestructura Marítima y Fluvial e Intermodalismo, un importante encuentro en el que los máximos líderes de esta industria se reúnen para debatir sobre las cambiantes realidades y cómo -desde sus respectivas posiciones- se enfrentan a estas. 

Dentro del panel “Regulación y Políticas Públicas en la Infraestructura Portuaria”, que se centró en el desarrollo y aplicación del Conpes 4118, el presidente del Puerto de Santa Marta, ingeniero Domingo Chinea Barrera, hizo una presentación en la que explicó cuáles son las "grandes perturbaciones de la cadena de suministros a nivel mundial" y como estas han llevado a los líderes empresariales y políticios a implementar una "desglobalización de la economía mundial".

Esto ha llevado a que los grandes centros de producción tengan que ser trasladados a los propios países consumidores y algunos otros circundantes a los grandes centros de consumo. Un ejemplo claro de esto es México, y cómo este país se convirtió en 2023 en el primer socio comercial de los Estados Unidos. 

Las perturbaciones que más han afectado en los últimos años

De acuerdo con la intervención de Chinea Barrera, hay una serie de "grandes perturbaciones" que son las que más han afectado a la cadena de suministros en los últimos años. 

La más conocida por todos -y sin duda la más relevante- es la crisis mundial generada por la pandemia del Covid 19, la cual afectó toda la cadena logística de suministros a nivel mundial, generando grandes sobrecostos y faltas importantes de mercancía en el consumidor final. 

Las restricciones del cruce por el canal de Panamá son otro ejemplo de estas grandes perturbaciones, pues por la falta de lluvia y los bajos niveles del agua dulce en los lagos Gatún y Aljuela, la autoridad del canal se vio obligada a disminuir el número de buques que a diario atraviesan el canal, así como el calado de los mismos. 

La guerra entre Rusia y Ucrania fue otro de estos grandes factores resaltados por Chinea en su intervención. Esta guerra afectó principalmente la producción de cereales en Uncrania y la libre navegación por el mar Negro, lo que, en consecuencia, afecta al comercio marítimo y la cadena de suministros. 

Asimismo, la guerra Israel-Hamas en la Franja de Gaza afecta al comercio marítimo, puesto que embarcaciones que transitan por el mar Rojo o entran por el canal del Suez, han sido atacadas generando una importante disminución en el tránsito por estas rutas. 

Oportunidad para Colombia

Participantes del panel Regulación y Políticas Públicas en la Infraestructura Portuaria.

Sin embargo, de acuerdo con Chinea, estas dificultades a nivel mundial también se convierten en una "oportunidad para Colombia como país con costas y puertos competitivos en el Pacífico y en el Atlántico". 

Es en este punto en el que el líder portuario considera que hay una gran oportunidad para que el país participe en la relocalización industrial y logística dentro del territorio, para así poder llegar a aumentar las exportaciones a los grandes países consumidores como Estados Unidos y la Unión Europea. 

Adaptación al Cambio Climático

Dentro del conversatorio de alto nivel también se expusieron los grandes retos del sector portuario frente al cambio climático, incluyendo la descarbonización del transporte marítimo, así como también la preparación para inversiones necesarias que permitan, en las próxima década, que los buques que atraquen en los puertos no tengan que utilizar sus propios generadores, sino que estos se conecten directamente a los puertos a través de energías limpias. 

Pero, ¿cómo se prepara el Puerto de Santa Marta para todos estos retos?

El presidente Chinea explicó el gran compromiso que tiene el Puerto de Santa Marta de trabajar con el Distrito y el Gobierno nacional para garantizar el éxito de la concesión férrea Chiriguana-La Dorada, y que el tren Santa Marta-La Dorada sea una gran alternativa para los clientes y país, desde punto de vista tanto económico como ecológico, y como complemento del transporte carretero.

Finalmente, ratificó el compromiso que tiene el Puerto de Santa Marta, el Distrito y la región Caribe colombiana con la operación offshore, que actualmente tiene una de sus bases en el Puerto de Santa Marta operada por Petrobras en un proyecto conjunto con Ecopetrol.

¨Estamos comprometidos y somos optimistas del éxito que tendrá la exploración, desarrollo y producción del bloque Tayrona, como un gran proveedor confiable de gas para la ciudad, la región y el país, y estamos convencidos que será un factor importante y decisivo en la transición energética del país"., afirmó Chinea Barrera. 

Agregando que "ratificamos la necesidad una vez más de trabajar en función de ganar una cuota de mercado de la reindustrialización del país dentro del proceso de desglobalización de la economía mundial, y prepararnos para el cambio climático y haciendo las inversiones necesarias para descarbonización de transporte marítimo y de los puertos, y garantizar la operación offshore por ser el gas una de las más importantes energías que garantiza la transición energética del país". 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

'Balín'

Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena

Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.

3 horas 12 mins
José de los Sano

“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín

Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.

9 horas 50 mins

Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena

José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.

10 horas 32 mins
Motocicleta del accidente.

Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre

El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.

11 horas 3 mins
captura de pantalla del video que circula en redes sociales.

Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga

Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.

11 horas 6 mins
 Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
14 horas 49 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

'Balín'
'Balín'

Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena

Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.

3 horas 9 mins
José de los Sano
José de los Sano

“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín

Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.

9 horas 47 mins

Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena

José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.

10 horas 29 mins
David Pulido Naranjo, alias ‘El Niche’ y Yeison Varón, alias ‘Channel’
David Pulido Naranjo, alias ‘El Niche’ y Yeison Varón, alias ‘Channel’

Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar

Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.

11 horas 39 mins
captura de pantalla del video que circula en redes sociales.
captura de pantalla del video que circula en redes sociales.

Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga

Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.

11 horas 3 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months