Puerto de Santa Marta mejora su infraestructura y aumenta su operación


Santa Marta sigue fortaleciendo su infraestructura al servicio del comercio exterior, en esta oportunidad con la puesta en marcha de dos cuartos fríos que serán utilizados como puntos de transferencia y de inspección por parte de autoridades para productos de exportación, tales como aguacates, flores, uchuvas, gulupas, limones, pulpa de frutas, carne, entre otros, así como para productos de importación como papas congeladas, bulbos de lirio, carnes, pastelería y otros.
Con una inversión que supera los mil millones de pesos, los cuartos cuentan con un área de 65 metros cuadrados, temperatura de entre -10 grados y 7 grados centígrados, modernos sistemas de monitoreo e inspección, 4 puertas seccionales corredizas, nivelador de camiones, iluminación LED para trabajo 24 horas, tablero de control electrónico, entre otras ventajas técnicas de última tecnología, así como el cumplimiento de las especificaciones por parte de la FDA (siglas en inglés) norteamericana, haciendo viable el manejo de aguacate Hass con destino a EE.UU, ante el reciente anuncio del gobierno americano de permitir el ingreso de este producto cultivado en Colombia.
En total, el Puerto de Santa Marta llega a 4 cuartos fríos para movilizar carga refrigerada y cuenta con una completa infraestructura en la terminal de contenedores que consta de grúas pórtico y RTG, así como la posibilidad de conectar más de 700 contenedores a electricidad, con sistemas de monitoreo a la carga.
Por otra parte, el Puerto marítimo de Santa Marta movilizará este año más de 600 contenedores de aguacates, siendo además el más relevante en el país en cuanto a movilización de carga refrigerada.Santa Marta sigue fortaleciendo su infraestructura al servicio del comercio exterior, en esta oportunidad con la puesta en marcha de dos cuartos fríos que serán utilizados como puntos de transferencia y de inspección por parte de autoridades para productos de exportación, tales como aguacates, flores, uchuvas, gulupas, limones, pulpa de frutas, carne, entre otros, así como para productos de importación como papas congeladas, bulbos de lirio, carnes, pastelería y otros.
Con una inversión que supera los mil millones de pesos, los cuartos cuentan con un área de 65 metros cuadrados, temperatura de entre -10 grados y 7 grados centígrados, modernos sistemas de monitoreo e inspección, 4 puertas seccionales corredizas, nivelador de camiones, iluminación LED para trabajo 24 horas, tablero de control electrónico, entre otras ventajas técnicas de última tecnología, así como el cumplimiento de las especificaciones por parte de la FDA (siglas en inglés) norteamericana, haciendo viable el manejo de aguacate Hass con destino a EE.UU, ante el reciente anuncio del gobierno americano de permitir el ingreso de este producto cultivado en Colombia.
En total, el Puerto de Santa Marta llega a 4 cuartos fríos para movilizar carga refrigerada y cuenta con una completa infraestructura en la terminal de contenedores que consta de grúas pórtico y RTG, así como la posibilidad de conectar más de 700 contenedores a electricidad, con sistemas de monitoreo a la carga.
Por otra parte, el Puerto marítimo de Santa Marta movilizará este año más de 600 contenedores de aguacates, siendo además el más relevante en el país en cuanto a movilización de carga refrigerada.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.