Prorodadero reconoció que no les pagaba seguridad social a operadores de baños
![Seguimiento.co](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/6/02/articulo/turismo_playas_de_santa_marta_rodadero_temporada_alta_36.jpeg?itok=KKkiz_fA)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El pasado 23 de mayo de 2024, se llevó a cabo la reunión clave que dio por terminado el convenio a través del cual, durante varios años, una fundación conocida como Prorodadero se adjudicó el derecho a operar a su antojo el funcionamiento del Rodadero, uno de los sectores turísticos más importantes de la ciudad.
En dicha reunión participaron un delegado del alcalde de Santa Marta, el director de Indetur, el secretario de Desarrollo Económico y la representante legal de Prorodadero, a quien citaron para que hiciera una detallada exposición de cómo operaban este convenio y de qué manera invertían los recursos públicos que recibieron durante varios años.
Una de las situaciones que saltaron a la vista en esta reunión -y que quedaron plasmadas en un acta conocida por Seguimiento.co- fue que Prorodadero reconoció que no les pagaba la seguridad social a las operadoras de los baños públicos.
Tampoco hubo una explicación muy clara sobre unos supuestos gastos en capacitaciones y en la manera en que realizaban supuestamente la oxigenación de las playas.
Ante esta situación, en el mismo comité gerencial se propuso y se aprobó la decisión final de terminar este convenio.
Según planteó el director de Indetur, José Domingo Dávila Morales, una de las razones para tomar esta decisión fue el hecho de que su despacho, dentro del marco del plan de desarrollo de la ciudad, se contempla el proyecto de mejorar las playas y realizar el ordenamiento de los atractivos turísticos de la ciudad, incluyendo al Rodadero; para conseguir esto, se requiere del uso de mecanismos contractuales y legales para los cuales un convenio no son el instrumento idóneo.
“Además, la forma como se ha venido desarrollando el convenio, teniendo en cuenta el no pago de la seguridad social y el inadecuado recaudo y operación de las baterías de baño, no garantiza el cumplimiento de su objeto ni de las metas del nuevo plan de desarrollo”, agregó.
En el mismo sentido se pronunciaron el delegado del alcalde y el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo, quienes votaron por la terminación de este convenio.
La firma de este documento fue la antesala para la recuperación de los baños públicos, que se dio el pasado viernes 31 de mayo.
¿Qué viene tras el fin de Prorodadero?
Con la recuperación de los baños públicos de el Rodadero, la operación de los mismos pasa ahora a la EDUS.
Asimismo, la Alcaldía se propone ahora darle prevalencia y facilidades para su uso a los vendedores de la bahía, mediante un mecanismo que será determinado próximamente.
En cuanto a la oficina que ocupaba esta ONG -que fue devuelta con una deuda superior a los 250 millones de pesos y en proceso de embargo-, esta será recuperada y allí funcionará de forma permanente un punto de oferta hotelera y de información para los visitantes a este sector turístico.
Por último, el alcalde distrital ha ordenado mantener de forma permanente las intervenciones de los Vigías del Espacio Público -VEPCU-, movilidad, DADSA y Policía, buscando promover el orden y un renovado Rodadero para todos, priorizando la importancia de los vendedores de la bahía de El Rodadero, comercio y visitantes permanentes.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra
Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras
El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.