Anuncio
Anuncio
Lunes 23 de Octubre de 2017 - 5:48pm

Por el momento, en Santa Marta no podrán multar carros con vidrios polarizados

Mintransporte estableció en una circular a las autoridades de tránsito que el comparendo por vidrios oscuros no podrá establecerse de manera “subjetiva”, sino con un dispositivo que mida el grado de oscuridad. En Santa Marta aún no tienen tal dispositivo.
Policías de tránsito no pueden imponer comparendos por vidrios polarizados a menos que midan la infracción con dispositivos técnicos.
Anuncio
Anuncio

A través de una circular emitida hace algunos días, el Ministerio de Transporte le lanzó un salvavidas que va dirigido, en especial, a los conductores de automóviles en la región Caribe. Se trata de una advertencia a las autoridades de tránsito de los entes territoriales en la que se les advierte que no se podrán aplicar comparendos por vidrios polarizados “bajo criterios subjetivos”.

Dicho de otro modo, los policías de tránsito no podrán imponer ‘al ojo’ comparendos a los conductores que tengan los vidrios más oscurecidos de la cuenta, y que no cuenten con el debido permiso, sino que deberán utilizar algún dispositivo que mida de manera técnica y objetiva cuál es el grado del oscurecimiento, para ahí sí proceder con el registro de la debida infracción.

Los vidrios polarizados están contemplados como una infracción al Código Nacional de Tránsito, siempre y cuando estos sobrepasen ciertos límites en el porcentaje del polarizado, los cuales, a su vez, fueron establecidos mediante la resolución 3777 de 2003. Ver la siguiente ilustración:

La cuestión es que en las ciudades de tierra caliente -tal como lo estableció el Mintransporte en un encuentro con Fenalco que conllevó a la expedición de la circular- “es una realidad que, desde hace unos años, se viene acrecentando el uso de polarizados debido a factores climáticos y de protección a los rayos del sol”, tanto así, que en muchos casos el polarizado ya viene instalado de fábrica.

Principalmente por este motivo, el Ministerio de Tránsito fue claro con las autoridades que imponen comparendos -en el caso de Santa Marta, con la Policía de Tránsito-: “Los vehículos que por sus condiciones y características tengan vidrios polarizados u oscurecidos, podrán circular sin sujeción a permiso alguno y no ser objeto de imposición de órdenes de comparendo, salvo cuando se determine con algún dispositivo que mida con precisión el grado de polarización, entintado u oscurecido”.

Seguimiento.co se puso en la tarea de averiguar cómo está la situación en las autoridades de tránsito y -por fortuna para los conductores- la ciudad no cuenta con los dispositivos, denominados fotómetros o luxómetros, para poder medir de manera objetiva si un carro tiene el polarizado con un oscurecimiento mayor al permitido.

Así es el nivel de opacidad de los vidrios polarizados que se instalan en los carros.

Ernesto Castro, secretario de Tránsito, informó que en Santa Marta “no existe dispositivo para eso. Se mide de acuerdo a lo que se pueda observar de la persona que va dentro del vehículo”.

Asimismo, este medio digital contactó al teniente Jorge Larotta, comandante de la Policía de Tránsito, quien reconoció que, efectivamente, en Santa Marta no se cuenta con dichos dispositivos, por lo que se entiende que -según la circular del ministerio- no sería viable imponer una infracción en este sentido.

Además, la circular también es muy clara en insistir que el conductor no se ve obligado a portar ningún permiso para demostrar el grado de oscuridad de sus vidrios polarizados.

La única manera, determina la circular, para que el tránsito esté autorizado a imponer estos comparendos, es que comiencen a utilizar dispositivos técnicos denominados fotómetro o luxómetro, mediante el cual se podría medir el nivel de opacidad de los vidrios. 

Este medio digital también se comunicó con la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, quienes informaron que en Bogotá, capital del país, sí cuentan con dichos dispositvos y que desde ahora mismo adelantan los procesos necesarios para conseguir más dispositvos para el resto del país. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

16 horas 13 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

16 horas 25 mins

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

17 horas 58 segs

Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta

La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

17 horas 29 mins

Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia

El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.

22 horas 8 mins

Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar

En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.

23 horas 15 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal

A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.

17 horas 43 segs

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

39 mins 43 segs

Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén

El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.

18 horas 5 mins

Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.

16 horas 25 mins

Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta

La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.

17 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months