Poniendo a los pequeños en primer plano, UCC realizó Foro sobre la niñez, infancia y juventud


Con el objetivo de destacar la importancia de los pequeños en la sociedad, estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia de los Campus Barrancabermeja y Santa Marta, realizaron el IV Foro social niñez, infancia y juventud, un evento de investigación científica y de extensión a la comunidad.
El tema central del foro fue el suicidio, por esto, la actividad académica, organizada por los grupos de investigación ESI y Gicsoj, se llevó a cabo el pasado viernes 10 de mayo en el Campus de la UCC Santa Marta, a la que asistieron investigadores de ambas sedes quienes compartieron los trabajos que vienen realizando frente a este tema.
Sobre esta temática se trataron conceptos sobre redes semánticas alrededor del suicidio, trabajo en que estudiantes y profesores de Barrancabermeja y Santa Marta han estado arrojando importantes resultados, comprometidos siempre con la calidad de vida de las comunidades.
Dentro del grupo de invitados estuvo el profesor Julio Cesar Moreno y Harold Serrano, hablando a los asistentes sobre sus trabajos investigativos que vienen realizando junto a semilleros, quienes también tuvieron la oportunidad de intervenir en la jornada.
De acuerdo con el profesor Julio Moreno, investigador del campus Barrancabermeja, uno de los aspectos de la temática planteada se basa en las tasas de suicidios de esa ciudad y el país.
“Barrancabermeja registra una tasa superior a la media nacional, y Santa Marta tiene una muy baja, lo que nos llevó a trabajar mancomunadamente para hacer una comprensión psicológica de cómo la gente está construyendo sus significaciones alrededor del suicidio para tratar de identificar elementos semánticos que permitan orientar propuestas de prevención”, aseguró el investigador.
Durante la presentación de la investigación, se mostró el estudio comparativo sobre redes semánticas en torno al tema del suicidio, sobre cómo la gente piensa, estudio en el que se le preguntó a 100 personas de Barranca y 98 de Santa Marta lo que para ellas significaba la palabra suicidio.
“La investigación nos permitió encontrar que hay maneras diferentes en que las personas conciben el suicidio, por género, ciudades, y edades, lo cual es importante para hallar causas y posibles prevenciones a fin de contribuir a la calidad de vida de las comunidades”, aseguró el investigador.
Dentro de los trabajos que se han realizado multicampus, también se encuentra un estudio de violencia de pareja, lo que nos ayudó a determinar cómo las personas construyen creencias a través de la violencia de pareja, cuál es la diferencia que hay en cuanto a percepción de violencia y felicidad, línea de trabajo que aporta al desarrollo investigativo de la Universidad Cooperativa de Colombia.
“Como en la universidad tenemos el laboratorio social más grande del país, ninguna otra facultad de psicología a nivel nacional, tiene presencia en 12 ciudades de Colombia, lo cual nos ayuda a obtener mejores y mayores datos”, indicó el psicólogo Julio Cesar Moreno
Finalmente indicó el investigador que el encuentro de semilleros permite la flexibilidad curricular, se ponen a prueba las investigaciones y se abordan desde diferentes perspectivas y tener la posibilidad de conocer el territorio nacional, fortaleciendo la investigación.
Por su parte, las estudiantes Angie Díaz Rojas y Natalia Moya de séptimo semestre del Campus Barrancabermeja y semilleristas, agradecieron a la Universidad por abrir estos espacios en los que pueden dar a conocer sus trabajos investigativos y conocer lo que se viene haciendo en otras latitudes del territorio, aportando al conocimiento y al fortalecimiento intelectual.
“Este tipo de eventos incentiva el desarrollo investigativo, nos permite conocer otros puntos de vista y amplia nuestro conocimiento, además, nos permite conocer a estudiantes que también realizan importantes aportes frente a diferentes problemáticas, dando soluciones efectivas para beneficio de la comunidad”, aseguraron las estudiantes.
De esta forma la UCC permite la movilidad multicampus, aportando al conocimiento de los futuros egresados y contribuyendo desde la investigación a generar alternativas que ayuden en la construcción de un mejor tejido social.
Tags
Más de
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Reportan que bus de la empresa ‘Flamingo’ se incendió en cercanías a la Y de Ciénaga
Por fortuna, los pasajeros lograron bajarse a tiempo.
Alcaldía al Barrio llegó a Garagoa con el programa ‘Casa para mi Gente’
Durante la jornada, los niños, niñas y jóvenes recibieron becas, portátiles, bicicletas y kits escolares.
Adulto mayor resultó herido a bala tras oponerse a un atraco en el barrio Cundí
El lamentable hecho ocurrió en horas de la noche de este sábado.
Lo Destacado
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.