Parque Tayrona alerta sobre presencia de medusas tóxicas en sus playas


El Parque Nacional Natural Tayrona alertó a los visitantes, la ciudadanía, los prestadores de servicios ecoturísticos y la Unión Temporal Concesión Tayrona, por la amenaza que representa la presencia de la Fragata Portuguesa (Physalia physalis) en el área protegida y el mar Caribe.
A través de un comunicado, Parques Nacionales indicó que esta especie representa una amenaza para la salud humana ya que en su anatomía presenta tentáculos con células urticantes (nematocistos) que descargan toxinas.
Así mismo, señaló que una vez identificada la presencia de la Fragata Portuguesa en el agua, se debe restringir las actividades de baño y cualquier actividad en el mar.
De igual manera, se deben tomar medidas como:
Recomendar a los visitantes que se abstengan de tocar la Fragata Portuguesa, ni en el mar, ni en la playa, ya que la toxicidad de las células permanece por una o dos semanas aún fuera del agua.
Sugerir a los visitantes que, si camina o se sientan en la arena, se protejan usando ropa y zapatos.
Entre tanto, las autoridades del Parque Tayrona detallaron que, para identificar a los animales, debe tenerse en cuenta que son una colonia flotante con una cámara llena de gas, de color transparente violeta, con una vela en la parte superior. La parte sumergida está formada por tentáculos azules finos y largos que pueden alcanzar hasta 20m.
Por su parte, en caso de tener contacto con la medusa, no se debe aplicar agua dulce, vinagre, vendajes a presión, amoniaco, ni alcohol.
Es recomendable lavar con agua de mar cuidadosamente y no frotar. De igual manera, es necesario utilizar pinzas, guantes o una tarjeta plástica para quitar tentáculos o fragmentos residuales.
Aplicar calor (Hot Packs) o inmersión en agua caliente (40°- 45°C) o hasta límite de tolerancia, durante 10-20 minutos.
Finalmente, se puede acudir a la enfermería en el sector de Arrecife o Cañaveral del Parque Tayrona para la atención básica y posteriormente acuda a un centro médico.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Crucero National Geographic Orion arribó por primera vez al Puerto de Santa Marta
Llegó con 92 pasajeros y 65 tripulantes.
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Pares académicos evalúan programa de Administración de Empresas en Unimagdalena
La institución busca renovar por segunda vez su Acreditación de Alta Calidad.
Pareja resultó herida tras ser embestida por una tractomula en la Zona Franca
Las víctimas se movilizaban en una motocicleta.
Condenarán a ‘Los Neutrales’, por conexiones eléctricas ilegales en Santa Marta
Tras una larga investigación que incluyó interceptaciones telefónicas, los sujetos fueron procesados por los delitos de defraudación de fluidos y concierto para delinquir.
Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo
Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
Lo Destacado
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo
Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Crucero National Geographic Orion arribó por primera vez al Puerto de Santa Marta
Llegó con 92 pasajeros y 65 tripulantes.
Con un letrero que lo acusaba de ladrón, hombre fue encontrado sin vida en Pivijay
El cuerpo de Juan David fue dejado en plena plaza principal del corregimiento de Las Canoas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.