Padre de Luis Palma asegura que su hijo murió por crisis hospitalaria en la región


El pasado martes, 6 de abril, la repentina muerte del abogado Luis Palma Diazgranados, de 28 años, conmocionó a Santa Marta. Decenas de personas, entre familiares, amigos e, incluso, algunos que no lo conocieron, ‘inundaron’ las redes sociales con mensajes de sorpresa y tristeza por la inesperada noticia.
Recomendamos: Sensible fallecimiento del joven abogado Luis Palma Diazgranados
Palma Diazgranados había llegado a sus 28 años el pasado 28 de marzo. En el último tiempo se encontraba luchando contra complicaciones derivadas tras sufrir covid-19. Tras ser atendido en Barranquilla y posteriormente trasladado de nuevo a Santa Marta, la recuperación del abogado daba a entender que pronto le darían de alta.
No obstante, una recaída que sus pulmones no soportaron, acabó con la vida del joven que ahora es recordado por su alegría, buena vibra, compañerismo, y por sus dotes escénicos como actor de teatro.
Eugenio Palma, padre de Luis, aseguró a El Tiempo que su hijo falleció por la crisis hospitalaria que vive la Región Caribe, lo cual impidió que se le prestara una atención adecuada a la fuerte afectación que sufría en los pulmones.
En declaraciones al medio nacional, el progenitor del abogado contó que “él presentaba una fuerte neumonía que no le recibió un tratamiento adecuado. Inicialmente en Barranquilla fallaron en la asistencia y cuando lo trasladamos de nuevo a Santa Marta ya sus pulmones estaban muy afectados y no se pudo hacer nada. Mi hijo murió”.
La muerte de Luis Palma, sumada a la de otras personas jóvenes en Santa Marta, han prendido las alarmas. Ante esta situación, el secretario de Salud, Henrique Toscano, señaló a El Tiempo que “las muertes que se están presentando de jóvenes deben servir como un jalón de orejas, porque demuestra que ninguno es inmune al coronavirus y por lo tanto deben cumplir con el distanciamiento social y los demás protocolos”.
Tags
Más de
Santa Marta se prepara para vacunación masiva: aplicarían mil dosis diarias
Virna Johnson está a la espera de que Minsalud autorice la implementación del plan.
Avanza la modernización de redes de acueducto y alcantarillado en El Rodadero
Las obras se llevan a cabo en la carrera primera y están siendo supervisados por la EDUS.
La contradicción del nuevo decreto de confinamiento en Santa Marta
Una persona puede salir a proveerse en confinamiento, pero encontrará el comercio cerrado.
Ojo samarios: Grupo Nutresa busca empleados para su planta de producción en Santa Marta
Buscan más de una docena de perfiles. Hay plazo hasta el 15 de abril para registrarte y enviar tu hija de vida. Te contamos.
Lamentable fallecimiento del secretario de Salud de Soledad por covid-19
El funcionario había sido hospitalizado el domingo pasado.
“Con estas medidas es insostenible que mantengamos empleos y las empresas vivas”: Acodres
Dueños de restaurantes y empresas reconocen que las medidas de confinamiento total hasta el lunes los tomaron por sorpresa.
Lo Destacado
El día más trágico para el Magdalena: 33 fallecidos por covid-19
14 de los decesos se presentaron en los municipios y 19 en Santa Marta.
Santa Marta se prepara para vacunación masiva: aplicarían mil dosis diarias
Virna Johnson está a la espera de que Minsalud autorice la implementación del plan.
La contradicción del nuevo decreto de confinamiento en Santa Marta
Una persona puede salir a proveerse en confinamiento, pero encontrará el comercio cerrado.
Desde el viernes hay alerta roja hospitalaria en El Banco por colapso
El municipio del Magdalena presenta una ocupación del 100% de sus camas UCI.
Ojo samarios: Grupo Nutresa busca empleados para su planta de producción en Santa Marta
Buscan más de una docena de perfiles. Hay plazo hasta el 15 de abril para registrarte y enviar tu hija de vida. Te contamos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.