Oficial: INS da aval a Unimagdalena para procesar pruebas de covid-19


El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, anunció este martes que el Laboratorio de Biología Molecular de la Alma Mater recibió el aval del Instituto Nacional de Salud (INS) para procesar pruebas diagnósticas de covid-19.
El 'visto bueno' del INS se logró después de que el laboratorio de la universidad superara la visita que hizo la Secretaría de Salud del Magdalena.
“Queremos anunciar a todos los miembros de la comunidad universitaria, de la ciudad, del departamento; estudiantes, profesores; que hemos recibido el acta de inicio donde formalmente se autoriza al Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad del Magdalena, como laboratorio asociado al Instituto Nacional de Salud, para realizar pruebas diagnósticas de covid-19 por análisis molecular”, indicó Vera Salazar.
El rector de la universidad agregó que “es esta una importante noticia para la universidad, bien saben del esfuerzo institucional que hemos hecho con recursos propios para en un tiempo récord de más o menos 35 días llevar a cabo las adecuaciones, la adquisición de equipos, la capacitación del personal e iniciar el proceso de habilitación, suscribir el convenio con el INS y tomar las recomendaciones de la visita de la Secretaría de Salud departamental”.
Hoy podemos dar esta noticia que nos permite seguir contribuyendo de manera decidida en el diagnóstico del virus.
De acuerdo con Vera Salazar, el aval no solo permitirá trabajar en diagnóstico, “sino investigación para lo que venga después de la pandemia”.
“La universidad ha hecho una inversión significativa de cerca de $750 millones en una capacidad científica importante, que va a permitir seguir trabajando en temas de investigación relacionados con el diagnóstico molecular aplicado a múltiples situaciones de investigación desde el doctorado en Medicina Tropical”, puntualizó el funcionario.
Finalmente, se conoció por parte del directivo docente que “estamos pendientes de una gestión adicional que nos permita aumentar esa capacidad y sobre todo tener aportes y recursos para el tema de recursos y bioseguridad”.
Tags
Más de
Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre
Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Alcaldía de Santa Marta forma a 60 mujeres indígenas en emprendimiento y cultura empresarial
Pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Embajada de Indonesia visita el Puerto de Santa Marta para fortalecer lazos comerciales
Durante el recorrido por las instalaciones, se le dio a conocer al embajador la capacidad operativa y de infraestructura del terminal.
Lo Destacado
Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre
Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.