Observatorio de Seguridad no es actualizado desde octubre de 2019


El Observatorio Distrital de Seguridad y Convivencia es una plataforma virtual que tiene la Alcaldía de Sana Marta a disposición de todos los ciudadanos para medir los delitos en todas sus modalidades; una herramienta que permite conocer los índices de violencia en los barrios, pero también hacer seguimiento y formular políticas para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana.
El objetivo de la plataforma es el de recolectar los datos estadísticos que manejaban las distintas instituciones de la ciudad, las depuraba y las consolidaba en una única base de datos abierta al público.
Recomendamos: #Interactivo Las incoherentes cifras de criminalidad en Santa Marta
Sin embargo, desde hace algunos meses, ese portal (www.odsc.com.co) ha dejado de funcionar. Aunque actualmente puede conseguirse la plataforma en el link: http://odsc.santamarta.gov.co/odsc/Datos/Index, esta no le actualizan sus datos desde octubre de 2019.
El Observatorio fue creado a partir del convenio 072 de 2014, firmado por la Alcaldía de Carlos Caicedo con la Fundación Paz y Reconciliación, de León Valencia.
Entre los años 2014 y 2017, la Alcaldía firmó varios contratos con esta corporación, entre los que destaca el 012 de 2015, por un valor de 705 millones de pesos para “aunar esfuerzos técnicos, financieros y administrativos para el funcionamiento del observatorio de seguridad y convivencia ciudadana, que brinde conceptos técnicos para la implementación de políticas públicas de seguridad y convivencia”.
Se trata de una herramienta a la que se le han invertido milonarios recursos, pero que desde hace algunos meses no cuenta con información de los índices de alto impacto como los homicidios o los distintos tipos de hurto.
Le corresponde a la coronel en retiro Sandra Vallejos, al frente de la Secretaría de Seguridad, reactivar esta herramienta que brinda información pública a la ciudadanía.
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.