Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Usaid es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que se encargaba básicamente, de direccionar millonarios recursos provenientes de fondos federales que ese país, aportaba a proyectos de salud, educación, sostenibilidad y democracia a países en desarrollo.
No obstante, desde hace una semana, el presidente Trump ordenó suspender por 90 días los giros enviados por Usaid, al cuestionar la asignación de millonarios recursos que “no estarían alineados a su política internacional”, denunciando gastos de miles y miles de dólares, para la realización de obras teatrales o conciertos de ópera transgénero, como sucedió en Colombia.
Tras la decisión de Trump, en la noche de ayer en medio del Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro continuó en su posición desafiante, diciéndole a su homólogo que “se llevara su plata”.
Sin embargo, son muchas las organizaciones que no comparten la postura presidencial, puesto que hay miles de proyectos de impacto social que dependen de los recursos enviados por Usaid.
900 colaboradores de la Agencia en Colombia recientemente fueron despedidos, y los efectos siguen sintiéndose, incluso en Santa Marta.
El equipo periodístico de Seguimiento.co, pudo constatar que son varios las ONG dedicadas a la atención médica y social de comunidades vulnerables en Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo, que han tenido que cesar sus operaciones, debido a la suspensión de los giros.
En ese mismo sentido, la administración pública también presenta afectaciones.
En diálogo con un portavoz de la Secretaría de Promoción Social del Distrito de Santa Marta, se confirmó que tras la decisión del Presidente Trump, hubo tres procesos que se detuvieron. Todos relacionados directa o indirectamente con la población migrante.
En primera instancia, Usaid aseguraba la asistencia técnica para el empalme con el Ministerio de la Igualdad, para el funcionamiento del Centro Intégrate.
Este centro, inaugurado en diciembre de 2022, tenía como objetivo concentrar y facilitar el acceso a la oferta de servicios institucionales para las personas refugiadas y migrantes, retornadas, así como para las comunidades que les acogen y promover un espacio de integración.
No obstante, tras la creación del Ministerio de la Igualdad, se ordenó que su manejo pasara de la Secretaría de Promoción Social, a esta cartera liderada por Francia Márquez, por lo que este empalme está en pausa.
En esa misma línea, Promsocial explicó que Usaid brindaba “asistencia técnica para el funcionamiento del Comité Distrital de Migración, y para la construcción de la Política Pública de Migración”.
De esta forma, su eventual cierre, como han venido sugiriendo altos funcionarios en la Casa Blanca, deja como principales afectados a la población migrante en Santa Marta, que se verá desproveída de proyectos, recursos y espacios para favorecer su inclusión social en la ciudad.
Por otra parte, es importante mencionar, que la agencia también venía apoyando importantes proyectos de la actual administración, como lo es la Agencia Distrital de Empleo de Santa Marta, brindando recursos y asistencia operativa, tal como lo mencionó la directora de Usaid, Jennifer Horsfall, en el marco del lanzamiento del programa.
Por último, Seguimiento.co conoció que desde la Secretaría de la Mujer, ya se había conversado posibles apoyos a programas de emprendimiento, autonomía y Derechos Humanos que hoy están en marcha bajo el liderazgo de Ingrid Gómez Ceballos.
Tags
Más de
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Detectan 28 casos de tuberculosis en Santa Marta
Están recibiendo el tratamiento adecuado con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Por pelea entre Caicedo y Exsuperservicios, Essmar siguió intervenida: Petro
En medio de la reprimenda a los ministros sobre las demoras en la solución del agua de la ciudad, el Jefe de Estado hizo la revelación.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.