Mientras Santa Marta pide agua a gritos, Veolia se la gasta en su sede


Los vecinos de la calle 18 entre carreras 11 y 13 debieron levantarse a las 4:30 de la mañana para intentar obtener una gota de agua. La falta del líquido la sufren desde el domingo, cuando dejó de fluir en las llaves de este céntrico sector de la ciudad.
Como los habitantes de este sector, aledaño al cerro El Cundí, hay cientos de ciudadanos en Santa Marta que esperan la llegada del agua. Como una medida temporal para llenar las albercas han recurrido a la activación de las motobombas. Las mismas que, con su potencia, tratan de sacar algún resquicio de agua para las actividades cotidianas del hogar. En muchos casos el esfuerzo es inútil: no sale ni una gota.
Otra de las soluciones son los carrotanques, pero estos -en muchos casos- aún no llegan a suministrar el líquido.
Seguimiento.co hizo el ejercicio de llamar a la línea de atención de la empresa Veolia y solicitar el servicio de carrotanque para suministrar de agua potable el edificio donde funciona la redacción de este diario digital. La administración de este edificio la había solicitado un día antes y obtuvo la misma respuesta: que solo se suministraría agua, por el tráfico, en horas de la noche en el lapso de 8:00 p.m. a 10:00 p.m.
La falta de celeridad en el suministro del agua se contrapone a otras situaciones que, por demás, sorprenden por las prioridades que algunas entidades tienen frente al suministro del vital líquido.
Por ejemplo, un lector de este diario digital se mostró contrariado pues mientras lleva esperando que se le tanquee su alberca con agua, uno de los carrotanques dispuestos para esa tarea están suministrándole justamente a la sede principal de Veolia-Proactiva Santa Marta, la empresa encargada de resolver la problemática.
A esto se le suma que, además, mientras existe falta de líquido en buena parte de la ciudad, la Alcaldía a través de la UME inició un recorrido en vías principales como la Av. del Ferrocarril, la Av. del Río, el Parque, Los Trupillos y otros sitios públicos en las que realizó, además de poda, el riego de las plantas ornamentales en estos sectores. Esto mientras no hay para el consumo o el uso dentro de las viviendas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.