“Me parece clave reconocer que en el Magdalena hay el esfuerzo de un gobierno distinto”: Camilo Romero


Pese a que tiene 45 años Camilo Romero aparenta muchos menos. Tal vez porque no conserva el acartonamiento de los políticos tradicionales que se acostumbran a pasear en el Congreso, o quizás tal vez por la cantidad de jóvenes que siempre lo acompañan, convencidos y seducidos por sus ideas en defensa del medioambiente, de hacer una política distinta y del empoderamiento de los invisibilizados.
Bajo estas banderas Romero asumió la tarea de sacar adelante su precandidatura a la presidencia de la República bajo el aval del Partido Verde. Hoy, luego de haber sido senador y gobernador del departamento de Nariño, cuenta con mucha más experiencia que en aquel 2014 cuando aspiró a lo mismo, pero no pudo superar al exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
Incluso, su nombre es hoy más relevante. Constantemente se encuentra en el debate político y en medio de los dimes y diretes que en los partidos alternativos, al igual que en los tradicionales, se viven en estos días con miras a las elecciones del año 2022.
Sin embargo, en conversación con Seguimiento.co, Camilo Romero insiste en hablar de esencias democráticas. Por eso, ratifica la importancia de construir consensos, entre los mismos alternativos y la ciudadanía. El fin es uno: acabar el uribismo.
Considera, que su precandidatura responde a la exigencia de una nueva ciudadanía que “está decidida por un cambio”. Por eso, se niega a plantearse la posibilidad, de que en las próximas elecciones presidenciales sea otra vez la derecha colombiana la que gane la contienda.
“La mayoría, por estigmatización le tiene miedo a Petro, y Fajardo no mueve lo suficiente” dice, añadiendo además, que desea que más allá de las divisiones, ambos sectores puedan unirse para impulsar la transformación que sueña para el país.
Su postulación para llegar a la Casa de Nariño, no se podría entonces izar en un momento más propicio, pues considera que bajo su nombre se logran depositar las esperanzas de una sociedad que pide por un cambio, pero en democracia.
Asimismo, señala que no cree en las fórmulas mágicas para cambiar el país, pero cree en los consensos.
Por eso, para él, los planes de gobierno se construyen hablando con la gente, para lo que se necesita sobrepasar el limitante de los egos políticos. Y eso, aunque bien dice que “no tiene la certeza” si se permite alabar a un poco la gestión que realiza Carlos Caicedo en este departamento. “Me parece clave reconocer que en el Magdalena hay el esfuerzo de un gobierno distinto” dice Camilo Romero.
Finalmente, se permite compartir las tres causas por las que se propone combatir si llega a ser presidente: la lucha contra la inequidad, la ejecución de una política medioambiental transformadora y la lucha contra la corrupción.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Crisis en San Zenón: denuncian corrupción, deudas y presiones políticas en el hospital local
El déficit de la entidad superaría los 2.200 millones.
Más de 300 uniformados de la Policía recibieron ascenso en Santa Marta.
Según expresó la institución a través de un comunicado, su trayectoria profesional, fortalece su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana
“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo
Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.
Investigadores de Unimagdalena fortalecen alianzas con países del pacífico
Freddy Vargas Leira y Eliana Vergara Vásquez realizan pasantías de investigación como beneficiarios de becas otorgadas por la Alianza del Pacífico.
Este domingo, el Concejo de Santa Marta elige nueva mesa directiva
Así se determinó en la última sesión de la Corporación.
Cometen ‘taquillazo’ en sucursal del Banco Caja Social en Santa Marta
Las autoridades se encuentran revisando el circuito de cámaras de seguridad del sector para identificar a los delincuentes.
Lo Destacado
“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo
Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Unión Magdalena recibe a Águilas Doradas con la urgencia de ganar para evitar el descenso
Una derrota complicaría aún más las aspiraciones del equipo en la liga.
Este domingo, el Concejo de Santa Marta elige nueva mesa directiva
Así se determinó en la última sesión de la Corporación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.