Anuncio
Anuncio
Jueves 19 de Octubre de 2023 - 12:24pm

Los líderes ‘del barrio’ que reclaman espacios como ediles en Santa Marta

No son jóvenes de escritorio, les gusta el territorio y durante años, con sus propios medios, han venido desarrollando proyectos que han sido vitales para sus comunidades.
Estos son algunos rostros del liderazgo samario.
Anuncio
Anuncio

Por estos días, cada pared del espacio público está llena de publicidad política en la que los 600 candidatos a Alcaldía, Gobernación, Asamblea, Concejo y JAL, buscan darse a conocer ante el electorado.

Mientras que la competencia de las entidades territoriales obtiene gran parte de la atención, en el interior de los barrios hay jóvenes intentando volcar la mirada sobre la elección de ediles.

Esta figura, para muchos, desconocida, hoy sustenta gran parte de las demandas sociales de las propias comunidades. Son 37 ediles que serán escogidos en las tres localidades del Distrito, y con ellos se tomará la responsabilidad de hacer visible las realidades que para muchos son inexistentes.

Tal función ha sido asumida cada vez con mayor rigurosidad y compromiso, por lo que ha sido evidente ver en la contienda a líderes de los barrios que con una hoja de ruta, que marca un trabajo previo, reclaman estos espacios.

Los jóvenes aquí, cobran protagonismo. Su proactividad e ingenio ha generado un empoderamiento que ha calado el corazón incluso de los más escépticos.  

La voz de las mujeres

Una de ellas es Ana Karina Castañeda, quien en el periodo pasado se hizo elegir como edil por la localidad 2, y que ha sabido coordinar su trabajo como activista por los derechos de las mujeres y los animales, junto con la labor social en la comunidad que representa.

Durante el último periodo, Castañeda gestionó la realización de jornadas de salud preventiva que beneficiaron a más de 900 personas en su localidad. Gracias a su voz que no pasa desapercibida, logró concretar el rescate y posterior adopción de 100 animales -entre perros, gatos y equinos- que habían sido víctimas de maltrato y abandono en la ciudad.

Ana Karina Castañeda

Adicionalmente, hasta el día de hoy acompaña las acciones de formalización de vendedores estacionarios, reclamando para ellos garantías laborales y bienestar.

Pero, quizás uno de sus mayores logros fue el de gestionar y acompañar la legalización de barrios, en el sector de Olaya Herrera que implicó que 40 familias dejaran de cocinar en leña y se les suministrara gas natural.

“Fue una pelea dura que me di, para que las casas tuvieran su nomenclatura y ya pudieran llegar los servicios, para mitigar las infecciones respiratorias que estaban sufriendo las mujeres porque en pleno siglo XXI, cocinaban con leña. Eso me llena el corazón, porque en la JAL no tenemos presupuesto y nos toca autogestionar, por lo que fue una lucha de tocar puertas en la Alcaldía, Gases del Caribe y todos los entes” explicó a Seguimiento.co.

Para este nuevo periodo, Ana Karina Castañeda aspira a seguir desarrollando una gestión así, fortaleciendo eso sí, las acciones de veeduría ante el proyecto que promete atender el desabastecimiento de agua en la ciudad, y la ejecución de políticas públicas para las mujeres y las poblaciones diversas.

De la Junta de Acción Comunal a la Local

Las problemáticas que hoy afectan a la localidad 2, han establecido el escenario para que la labor de otros líderes como Pablo Palma, no solo logren notoriedad sino también relevancia, sobre todo al tratarse de un hijo del barrio Altos de Villa Concha, un sector afectado por graves indicadores de pobreza, exclusión social y deficiente prestación de servicios públicos.

Como presidente de la Junta de Acción Comunal, Palma ha sido una voz fuerte que reclama inversión en infraestructura educativa, pues las instituciones se caen a pedazos y pocos parecen preveer una tragedia.

Pablo Palma adelantando gestiones en su comunidad.

Asimismo, ha sido uno de los líderes que ha encabezado las acciones para la reubicación del relleno sanitario Palangana, que al día de hoy genera afectaciones sobre la salud pública que le pasan factura a su gente. Cada vez son más las infecciones respiratorias y dermatológicas por el botadero de basura.

Por eso, al hablar de las motivaciones que lo llevan a convertirse en edil, es enfático en señalar que es el próximo peldaño a alcanzar “en medio de una lucha que ha ido creciendo no solo en temas de gestión sino también de denuncia”.

De llegar a convertirse en edil, tiene tres ejes temáticos para trabajar: la exigencia en el mejoramiento de los servicios públicos prestados, la lucha por la reubicación del relleno Palangana y la ejecución de proyectos efectivos contra la inseguridad, articulado en programas de socialización y educación juvenil.

Obrero, defensor y líder

No es solo la localidad 2 que hoy tiene destacados prospectos de liderazgos, también sucede un caso similar con la localidad 1.

Este es el caso de Andrés Felipe Hernández, un joven abogado que hoy se ha convertido en la cara del barrio San Pablo, y que espera extender su gestión a las demás localidades del Distrito.

Pipe Hernández en gestiones en su comunidad.

Conocido como ‘Pipe’, este profesional en administración hotelera y turística, se desempeña como presidente de la Junta de Acción de Comunal en su barrio, donde ha tenido que convertirse en un ser multifacético: Le ha tocado aprender de Derecho, para adelantar acciones jurídicas por las que se reclaman acciones de bienestar en beneficio de su gente; ha tenido que ser obrero, cuando ha tomado pico y pala para tratar de habilitar la única vía de acceso a su comunidad tras un fuerte aguacero, e incluso, ha fungido como gestor en proyectos de índole cultural, que busca rescatar la memoria histórica de varios barrios de la localidad.

Su liderazgo a través de la construcción del tejido social a favor de los niños y jóvenes, incluso fue reconocido recientemente por la Policía Nacional, quien destacó el empeño por ofrecer garantías de educación y trabajo a los más pequeños de las zonas marginadas.

Y, desde otra perspectiva, una de sus grandes gestiones ha sido el proyecto de la construcción de un pozo con ampliación de la tubería de acueducto, que sería construido en la calle 30 con 5 en la limitación con el rio Manzanares y que ya se encuentran en licitación.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alcaldía al barrio - Bonda

Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda

Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.

31 mins 10 segs
Sesión de seguimiento del Plan de Integración Local

Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad

Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.

16 horas 16 mins
Concejal de Santa Marta, Pedro Gómez Añez
17 horas 46 mins
Cuerpo hallado
18 horas 46 mins
Encuentro de Personeros

Unimagdalena y Universidad de Valencia refuerzan la formación de personeros en Colombia

Durante cuatro días, más de 40 funcionarios de todo el país se dieron cita en la Alma Mater para fortalecer sus capacidades técnicas en temas de derechos humanos, género, paz y cooperación internacional.

21 horas 20 mins
Maicol Lugones
22 horas 35 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alcaldía al barrio - Bonda
Alcaldía al barrio - Bonda

Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda

Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.

30 mins 20 segs
Zair Guette
Zair Guette

Zair Guette, de bombero a un prometedor cantante: la voz que silenciaron cruelmente

Solo con 21 años se presentó uniformado de bombero en el Factor X.

1 hora 20 segs
Sesión de seguimiento del Plan de Integración Local
Sesión de seguimiento del Plan de Integración Local

Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad

Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.

16 horas 15 mins
Miles de seguidores estuvieron pendiente a la llegada de la barranquillera.
Miles de seguidores estuvieron pendiente a la llegada de la barranquillera.

Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”

La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero

16 horas 40 mins
Jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
Jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca

Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca

En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.

15 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months