‘Los Acantilados’ será protegido legalmente: un paso hacia la salvaguarda de Katazanama


En un esfuerzo conjunto por abordar la situación jurídica y administrativa del predio ‘Los Acantilados’, donde se encuentra el resguardado indígena Katazanama, se realizaron las primeras mesas de trabajo con la participación de representantes de la Universidad del Magdalena, el cabildo arhuaco y miembros del Gobierno Nacional.
La mesa, convocada por la Sociedad de Activos Especiales, incluyó a Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena, acompañado de su equipo interdisciplinar, representantes del Ministerio del Interior, la Dirección de Asuntos Indígenas, el gobernador del cabildo arhuaco, Luis Salcedo Zalabata, y la Alcaldía Distrital, junto con la Agencia Nacional de Tierras.
Este encuentro, realizado en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), tuvo como objetivo analizar la situación del predio, identificar desafíos jurídicos y administrativos, y buscar soluciones que respeten los derechos de la comunidad indígena y protejan el medio ambiente.
Compromiso de UNIMAGDALENA con la Comunidad Arhuaca
El rector Pablo Vera Salazar expresó el compromiso de la Universidad con las comunidades indígenas: "Es nuestro deber moral y académico apoyar a las comunidades en la defensa de sus derechos y territorios. Siempre estaremos al lado de quienes luchan por la justicia y la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural."
Subrayó también la importancia de la colaboración interinstitucional, destacando la participación de la SAE y el Ministerio del Interior como resultado de los esfuerzos de la universidad. Afirmó que, tras este primer paso, se logró una prórroga en las obligaciones de la resolución de adjudicación temporal y se continuará trabajando para asegurar la entrega definitiva del predio. "Este es un homenaje a nuestras comunidades ancestrales en el marco de los 500 años", añadió.
Gobierno Nacional responde al llamado
Nevis Niño Rodríguez, Directora Territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), destacó el progreso realizado en la mesa de trabajo, señalando que el 16 de enero de 2025 se avanzó en la clarificación de la propiedad de ‘Los Acantilados’ y en el saneamiento de los pasivos del predio.
"Hoy concluimos con éxito la mesa con la Comunidad del Cabildo Arhuaco, garantizando que el pueblo arhuaco tenga la tranquilidad de que este territorio ancestral será legalmente reconocido", dijo Niño Rodríguez, quien también valoró el papel del gobierno de Gustavo Petro en este avance.
Comunidad Arhuaca agradecida
El Gobernador del Cabildo Arhuaco, Luis Salcedo Zalabata, agradeció el apoyo de la Universidad del Magdalena y del Gobierno Nacional. "Este avance es fundamental para la protección de nuestro territorio ancestral y la preservación de nuestra cultura. Gracias a la unión de esfuerzos, nuestros derechos serán finalmente respetados."
Salcedo también destacó que, por primera vez, se realizó una Mesa de Trabajo conjunta con la Universidad, la SAE y la Alcaldía Distrital para abordar la problemática de ‘Los Acantilados’. "Este es un territorio ancestral protegido, y el reconocimiento de nuestros derechos por parte de las instituciones es un paso crucial", añadió.
En cuanto a los 500 años de Santa Marta, el Gobernador expresó su esperanza de que las próximas mesas profundicen en el reconocimiento cultural del territorio indígena. Además, destacó el acuerdo con la Universidad del Magdalena para establecer una sede universitaria en Katanzama, lo que permitirá a los jóvenes acceder a una educación integral sin perder su identidad cultural.
Tags
Más de
50 barrios y 1.750 familias: así va el censo parcial de damnificados en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, con todo su equipo está haciendo presencia en los sectores de mayor afectación y avanza con la entrega de ayudas.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Unimagdalena lidera entrega de ayuda a damnificados por onda tropical
Bajo la premisa de una institución solidaria y comprometida, han logrado recaudar importantes ayudas para los estudiantes damnificados por las lluvias.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.