Liceo Celedón: 115 años desde que se concretó la Ordenanza que autorizó su creación

Este martes se conmemoran 115 años desde que se concretó una Ordenanza expedida por la Asamblea del Magdalena, en donde se autorizaba la creación del Liceo Celedón.
Por el emblemático lugar, ubicado hoy en día sobre la Avenida del Libertador, en cercanías al Mercado Público, han pasado miles y miles de estudiantes, quienes han engrandecido su historia.
El plantel educativo fue declarado Monumento Nacional en 1993 por medio del Decreto No. 2529, del 17 de diciembre de esa anualidad; y hace poco más de dos años, en julio de 2018, fueron entregadas las obras de remodelación de su infraestructura que, por el paso del tiempo, se encontraba desgastada.
De acuerdo con historiadores de la ciudad, el nombre del Liceo se originó como homenaje al obispo Rafael Celedón, y su primer rector fue Jacobo Méndez Campo; vicerrector Luis de Andreis; secretario Julio Pinedo, y entre sus primeros docentes estaban Jacobo Méndez Campo (Matemáticas), Manuel Guardiola (Geografía), César Campo (Castellano), Pedro Espejo (Religión) y Luis De Armas (Ejercicios ortográficos).
La apertura de la institución se hizo en 1906, en una casa conocida como ‘El Faro’, ubicada la calle 15 con carrera sexta. Inicialmente tuvo una matrícula de 23 alumnos, de los cuales 16 eran internos y 6 externos.
En 1912, el Ministerio de Institución Pública le dio facultades al Liceo Celedón para conceder diplomas de bachiller en Filosofía y Letras, y ese mismo año se titularon sus primeros tres bachilleres: Juan Jacobo Cotes, Néstor Caamaño, y Juan Iguarán Cotes.
La construcción del edificio donde actualmente funciona el Liceo inició en 1913, pero las obras se paralizaron en diferentes ocasiones y solo hasta 1924 estuvo terminado el primer tramo.
En el 2004 el plantel fue visitado por el entonces presidente argentino Raúl Alfonsín y el expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano, quienes asistieron para apreciar la primera Exposición Iberoamericana Rostros del Libertador Simón Bolívar, que presentó la Fundación Periodistas Bolivarianos de América como una antesala a la conmemoración del Primer Centenario del Liceo.
El Liceo cuenta desde hace varios años con laboratorios de biología, química y física, y ha albergado muestras de Artes Plásticas, así como el Festival de Danzas Folclóricas.
En la actualidad, la rectora del Celedón es la docente Gloria Larios, y tras más de un centenar de años de funcionamiento se constituye como uno de los colegios ilustres y más queridos por los samarios.
Tags
Más de
¡Evita trancones! Así serán los cierres viales este miércoles por la visita de la princesa Leonor
Se habilitarán rutas alternas.
Arranca proyecto para construir seis nuevos muelles turísticos en Santa Marta
Estarán ubicados en los sectores de Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el Aeropuerto.
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
Llega a Santa Marta la tercera edición de ‘Hoteles con Sabrosura’
-Este evento organizado por Acodrés Magdalena, se realizará del 15 de mayo al 2 de junio en 18 restaurantes de la ciudad.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Centro de Salud de Gaira entra en liquidación por incumplimientos de contratistas
El alcalde Carlos Pinedo se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para entregar esta infraestructura a los habitantes de este sector de Santa Marta.
Lo Destacado
¡Evita trancones! Así serán los cierres viales este miércoles por la visita de la princesa Leonor
Se habilitarán rutas alternas.
MinMinas revela plan para salvar Air-e: buscan inversionistas en China
El ministro Edwin Palma aseguro que buscan un ‘aliado real’ que tenga dinero suficiente para invertir en proyectos de energía eléctrica en la región Caribe.
Arranca proyecto para construir seis nuevos muelles turísticos en Santa Marta
Estarán ubicados en los sectores de Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el Aeropuerto.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.